Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Hemeroteca de Beatriz Fainholc / Artículos
QUE MATERIALES PARA QUE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO? [09-12-2006]
descarga fichero PDFPDF   
  Beatriz Fainholc
 
Indagación acerca de las innovaciones tecnológico-educativas que en mediaciones y mediadores educativos, -textos complejos y multidimensionales-, proponen contextos de socialización cotidiana con herramientas para enfrentar el futuro en una sociedad del conocimiento.

Son propuestas de materiales tecnológico educativos reales y virtuales (dimensiones semiológicas, didácticas, sociales y culturales) para profesores y estudiantes de educación formal que comunican intenciones explícitas y ocultas, conectan, controlan y recrean procesos y procedimientos interactivos cercanos o remotos, desencadenan capacidades reflexivas y aplicativas del entendimiento y de la creatividad de personas por diverso contenido, en las prácticas de enseñanza.



Si son herramientas socio- educativas dominantes, -como las TICs -, existe la contradicción porque son penetrantes y disciplinan toda la sociedad que necesita expresarse localmente. No siempre son innovadoras ya que requieren de acomodamientos de su concepción y uso por parte de profesores/ as .como también una revisión de la cultura y parámetros organizativos y económicos de escuelas o programas educativos, donde reina más el control profesional que su crítica a partir de la acción.

Es necesario otorgar otro sentido a la tecnología y a las TICs en la sociedad de redes y economía del conocimiento: de identidad cosmopolita, lógica incluyente y valores de confianza y compromiso que fortalezcan el capital cognitivo, el social y emocional , contextos básicos para la práctica de la democracia y la prosperidad, esencial al esfuerzo educativo.



Gran contrapunto para profesores/ as y materiales educativos,- hoy distribuidos por las TICs-, como parte de mediaciones tecnológicas- educativas cotidianas deben apuntar al entendimiento y al progreso personal y profesional por la discusión de valores permanente. Todos los discursos, - expresiones de textos, palabras, imágenes,- fijas y móviles-, espacios, música, animaciones, objetos, etc-, son para comunicar y comunicarse al interior de las relaciones sociales. Deben resemantizarse en la sociedad del conocimiento, aun sin saber su destino y a pesar de sus críticas, porque las mediaciones deberían apuntar a la promoción del interaprendizaje contextuado, distribuido y compartido, dentro de una concepción educativa de participación , creatividad y expresividad fluida e infinita.

Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337