Rechazando la interpretación conformista del llamado “arte de los niños” en los pintores del XX, como Picasso, Basquiat, Torres García u otros presentes en la exposición y comentando precisamente uno de los cuadros de Jean Dubuffet, el profesor Pepe Romero, de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, analiza la presentación en forma narrativa, lineal, de un cuadro de gran formato, distribuido en recuadros al estilo del “auca” o del cómic, ocupados bien por personajes esquematizados, por elementos geométricos repetitivos o simplemente decorativos y con un abundante y caótico colorido.
Los personajes, al aparecer rodeados por tal profusión de elementos diversos, evidencian
nuestra propia situación de habitantes de la ciudad ruidosa, el bombardeo de miles de imágenes simultáneas que nos solicitan por todas partes y a las que nos acostumbramos de tal manera que, la imposibilidad de procesarlas una a una, nos vemos llevados a ignorarlas todas, tal y como nos llegando.
El cuadro, nos sugiere el profesor Romero, evoca nuestras sesiones de “zapping”, en las que huimos de una imagen para caer en otra, que tampoco nos basta y que a su vez deja paso a otra y a en una carrera sin meta.
|