Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Comunicar / Número 19
La divulgación científica y ambiental en la televisión [24-02-2006]
descarga fichero PDFPDF   
  Santiago Aguaded Landero
 
El mundo actual asiste a una omnipresente cultura audiovisual que, según algunos,

convierte a los ciudadanos en consumidores pasivos y dificulta su actividad intelectual.

Estas nuevas tecnologías, que ocupan cada vez más espacio en nuestras vidas cotidianas,

tienen también un impacto considerable en la escuela. ¿Es posible introducir la

imagen en el mundo de la educación favoreciendo la implicación intelectual del alumno?

En este artículo se analizan documentales televisivos sobre ciencia y naturaleza

gracias a un novedoso instrumento de análisis. El autor concluye que su utilización

didáctica debe potenciar la reflexión y plantear verdaderos problemas para trabajar en

clase.





Nowadays, we attend an omnipresent audiovisual culture that, according to some

authors, it´s transforming the citizens into passive consumers and it is making the citizens

´intelectual activity difficult. New technologies, which take more and more time

from our daily lives, also have a considerable impact on school. Is it possible to introduce

the image in the world of the education and helping at the same time the students

´implication? In this paper, we analyze documentaries of science and nature with

an interesting analysis instrument. We conclude that the didactic use of documentaries

must promote the reflection and outline daily life problems to work in class.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337