En este artículo se pretende recoger la experiencia realizada en la asignatura ‘Sistemas Operativos’ de segundo curso de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, impartida en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela de la Universidad Miguel Hernández. En concreto la experiencia se ha realizado sobre la parte del temario de la asignatura que cubre los conceptos de concurrencia, exclusión mutua y sincronización de procesos.
Con este ejemplo proponemos una metodología para la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula y en las tutorías, cuyos objetivos principales son intentar garantizar un buen rendimiento en las prácticas de la asignatura así como obtener una mayor motivación del alumnado, una mejor comprensión de los conceptos teóricos y un uso planificado y guiado en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
Para conseguir dichos objetivos se ha puesto en marcha, siguiendo la planificación de dicha metodología, el uso en el aula de una herramienta que simula el efecto de los semáforos, los monitores y la sincronización de procesos llamada JBACI (Java Ben-Ari Concurrent Interpreter)
|