Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Revista Fuentes / Número 4
Presentación [22-03-2003]
  Juan De Pablos Pons
 
http://www.cica.es/aliens/revfuentes/presentacion.htm
La Tecnología Educativa en el marco de la Sociedad de la Información



Parece que la expresión “Sociedad de la Información” ha sido definitivamente aceptada como una fórmula feliz para identificar las características socioculturales fundamentales de las sociedades avanzadas en estos inicios del siglo XXI. Sin duda el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en esta transformación está siendo muy relevante. Una aportación pionera en este proceso fue la publicación en el año 1982 del informe “Tecnología, Cultura & Comunicación” que fue encargado por el gobierno francés. Este informe tuvo una importante repercusión en la creación de una visión filosófica y epistemológica del cambio tecnológico y sus posibles consecuencias. En el caso de Francia existen incluso antecedentes de este tipo de trabajos, siendo de interés citar el informe Nora-Minc sobre la informatización de la sociedad, publicado en 1978. Se trataba en definitiva de iniciativas gubernamentales que buscaban respuestas a las crisis industriales y energéticas de los años setenta, percibiendo en las tecnologías de la información y la comunicación alternativas viables.



Estudios de estas características, según Armand Mattelart [1], coautor del trabajo de 1982, publicado posteriormente en España [2] contribuyeron a la toma de conciencia, por parte de los responsables de los países industrializados, sobre los nuevos retos planteados por estas nuevas tecnologías y sus derivaciones sociológicas. Y en ellos se empieza a hablar de la “Sociedad de la Información”. En su informe, Alain Minc y Simon Nora señalaban la necesidad de socializar la información. La preocupación por las TIC en Francia propicia en los años ochenta la creación del Centro Mundial de la Informática (CMI). Desde esta institución se diagnostica la urgencia de instaurar otras relaciones Norte-Sur y un cambio de estrategia de desarrollo internacional que tendría en cuenta las potencialidades descentralizadoras de los nuevos instrumentos de comunicación. El Centro establece colaboraciones con científicos como Nicholas Negroponte o Seymour Papert.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337