Todas las sociedades de la historia han tenido y tienen el objetivo central de construir el modelo de sujeto que requieren para su mantenimiento y reproducción, y sobre esto recuérdese que sujeto implica sujetación. Tarea que siempre ha estado a cargo de múltiples instituciones sociales, una de las cuales alcanza un carácter hegemónico: lo fueron las iglesias en épocas anteriores -hoy siguen teniendo importancia pero, salvo casos excepciones como Irán por ejemplo, perdieron tal prioridad-, y para algunos teóricos (Althusser entre ellos) es el que denominan como "aparato escolar" el que hoy detenta tal rol. Pero un cada vez mayor sector de estudiosos no vacila en considerar que son los llamados medios masivos de difusión (1) los que ocupan ese lugar.
Y hay fuertes razones para sostenerlo: ¿acaso existen dudas de que su cada vez mayor desarrollo permite que lleguen, ahora casi sin límites, a todos los sectores sociales de todo el mundo, alcance que no tiene la escuela, sobre todos en los países con menor desarrollo y con altos índices de diferentes tipos de analfabetismo? Junto a ello ¿no es evidente que infinitas estadísticas muestran que el interés y el tiempo dedicado a los medios -con la televisión en primerísimo lugar- es mucho mayor que a las tareas escolares? ¿Cómo entonces no ver que hoy los medios son una fundamental escuela en todos los sentidos: social, cultural, político, etc? ¿Acaso no es esto lo lo que explica la importancia que el poder otorga a su posesión y manejo, comprendiendo que en gran medida el control de los medios es parte fundamental del control de los hombres? ¿Sería posible entender las formas de dominación actuales sin considerar su esencial papel al respecto?
|