Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Escuela Pública / Vol 1 Número 3
Secundaria problemática [01-01-2000]
  Fuensanta Muñoz Clares
 
ISSN :ISSN 1577-7995
http://www.amydep.com/Revista/numero3/v1n3a6.htm
La situación actual del Profesorado de Secundaria es muy crítica, porque finalmente la implantación definitiva de la ESO en los Institutos está resultando conflictiva, ya no sólo en el ámbito educativo, sino también en otros más amplios, en la familia y en la sociedad, estos últimos posiblemente influidos por la alarma social que están generando las continuas quejas de los docentes. Según se oye hablar a los profesionales más afectados por la cuestión, el caos se ha ido instalando en los centros de Secundaria. Se achaca este desorden general, que conlleva dos quejas fundamentales, acerca de los niveles y de la disciplina, al sistema educativo nuevo que se ha implantado ya en su totalidad. Nadie analiza que lo que se ha introducido en la escuela no es el caos que puede producir un sistema educativo, sino el mismo caos social, es decir, lo que hay “fuera” ha llegado a los Institutos en toda su crudeza y sin desbastar. La variedad social, con toda su carga de desigualdad e injusticia, tanto natural como social, ha llegado a las aulas donde impartía enseñanza, que no educación, un colectivo que hasta el momento había vivido en la tranquilidad, respetado y digno, e incluso con ciertas prebendas respecto a sus colegas de Primaria. Todo esto venía asegurado por una rigurosa selección del alumnado en los cursos anteriores, los que se daban en la escuela; las chicas y chicos que llegaban al instituto tenían ya catorce años y habían demostrado que eran gente tranquila y con ganas de estudiar; ya estaban bien informados y formados por su familia y por sus maestros y maestras, y estaban completamente socializados, o casi. La Segunda Etapa en la Escuela había hecho una buena criba, distribuyendo al alumnado en tres grupos bien claros: los que se iban al ancho y duro mundo del trabajo sin más bagaje que su certificado de escolarización, los que cursarían Formación Profesional, con título de Graduado Escolar o sin él, y los escogidos que podían atreverse con el Bachillerato
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337