A través de los debates y comparecencias públicas celebradas en el Congreso de los Diputados sobre el Plan Nacional de Electrónica e Informática y, especialmente de las resoluciones adoptadas, se analizan los principales problemas planteados y las opciones tomadas en aspectos fundamentales.
La tramitación del Plan Electrónico e Informático Nacional, recogido finalmente en el Boletín Oficial de las Cortes Generales del 19 de noviembre de 1984, ha hecho posible que 16 quizá por primera vez en la historia el Congreso de los Diputados haya debatido en profundidad un sector característico de la alta tecnología, cuyos productos se incorporan en la práctica totalidad de las actividades económicas condicionando los niveles de productividad de los diferentes sectores.
En las instituciones parlamentarias de otras naciones, especialmente en los Congresos de los Estados Unidos, es frecuente el tratamiento exhaustivo y riguroso de las cuestiones que afectan a la tecnología, las empresas, el desarrollo científico, etc. El Parlamento español presenta todavía un perfil más tradicional, pero ya es buena señal que comience a entender de problemas tan reales y de importancia estratégica como puede ser la futura posición de España y de sus empresas en el campo de la electrónica, informática y comunicaciones.
|