La telenovela se ha consolidado en América Latina como el tipo de programa no sólo más legitimado en las preferencias de
sintonía, sino además como la forma de producción local que mayor éxito comercial ha alcanzado en nuestros países y en otros
mercados que sorprendentemente han empezado a consumir telenovelas latinoamericanas de un modo cada vez más creciente. Hoy
ya no resulta extraño observar en la televisión norteamericana, europea o asiática producciones de esta naturaleza creados en
México, Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia y Perú. ¿Desde qué matrices es posible medir este éxito? ¿Qué implica y hasta
dónde llega la telenovela como espacio de expresión de la vida cotidiana? ¿Cómo se inserta la telenovela en la lógica de
comportamiento y desarrollo de la televisión?
|