Lo que ocurre es que hoy quiero comentar una iniciativa que ha tenido cierto éxito en los Estados Unidos, y que tiene que ver con la cultura de información, creo. Hace unas semanas se publicó en Business Week (28/09/1998, p9) un artículo en el que se explicaba una iniciativa de Clare-Marie Karat, una especialista en el análisis de las interficies de usuario en IBM, para definir un código de derechos del usuario de informática. Su punto de partida: los tecnólogos que diseñan las máquinas que han de ser usadas por millones de personas ponen poca atención a lo que estos necesitaran realmente. O sea, que no atienden mucho a los problemas de "usabilidad" de las máquinas. Máquinas que no hacen lo que prometen que pueden hacer simplemente porque el usuario no sabe usarla correctamente
|