La idea, que me atrevo a denominar "paradoja de Hayles", es que cada capa de desarrollo que se construye sobre una capa de infraestructura previa diluye la importancia de esta última infraestructura, sin la que, sin embargo, la primera no existiría. Se me ocurre un ejemplo obvio: en el mundo civilizado se da por supuesto que existe un flujo constante de corriente eléctrica en cualquier punto de la red. ¿Quién duda de que al enchufar un ordenador en una toma de corriente, aquel empezará a funcionar? O sea, es tan "evidente" que existe red eléctrica, que la importancia de esta última infraestructura se diluye en lo cotidiano
|