Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Extranet / Artículos 1999
La tensión esencial en las organizaciones [01-01-2000]
  Alfons Cornella
 
ISSN :-
http://www.infonomia.com/extranet/index.asp?idm=1&idrev=1&num=457
Existe desde hace un tiempo (o quizás desde siempre) una discusión muy interesante en el campo del management (gestión de las organizaciones). El debate se centra entre dos visiones distintas de lo que es una organización.

Según una de las visiones, en concreto la más tradicional, la denominada "management científico", heredada de los desarrollos de gente como Taylor o Ford, la organización es una especie de "máquina que persigue un objetivo" (goal-seeking machine). O sea, una organización consiste básicamente en "algo", un conjunto de recursos de todo tipo (humanos, técnicos, etc), que transforma un input en un output. Y decimos algo porque, a pesar de que hay organizaciones que creen que se conocen perfectamente a si mismas, siempre queda la duda sobre cuál es la verdadera razón por la que se consigue finalmente el objetivo (si se consigue, claro está). Es por ello por lo que, a veces, la mejor imagen de una organización es una "caja negra", en la que entran inputs y de la que salen outputs, pero sin que sepamos en realidad que ocurre en su interior.

Esta visión "maquinal" de la organización es la preferida de los ingenieros (no por casualidad Taylor y Ford lo eran...). Y forma parte de nuestro imaginario colectivo. Siempre que he pedido a mis alumnos que trabajaran en grupo una definición de organización, salen en esa definición las palabras "grupo de personas" y "objetivo común".

 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337