El estudio de la práctica docente debe ser orientado más al proceso y las interrelaciones, ya que cada hecho social sólo es comprensible en su contexto. A partir de esta premisa, en 1995 se inicia el desarrollo de un proyecto de investigación con corte etnográfico, a fín de indagar cómo el futuro docente aprehende las estructuras significativas de la práctica docente, de qué manera procesa la estructuración de esa realidad vivenciada en su conciencia, y cuál es el modelo abstracto que construye de la práctica docente, para luego aplicarlo en su desempeño profesional.
La realización de este estudio etnográfico con un enfoque estructuralista conlleva el objeto de analizar el proceso didáctico en el acontecer dentro del aula, para poner de manifiesto procedimientos, criterios, recursos, técnicas, normas, estrategias, expectativas, percepciones, actitudes, con la finalidad de interpretar su significado, su propósito, la intencionalidad de las acciones de los actores (maestros y alumnos), la dinámica interna del proceso dentro del aula y la forma en que se vinculan los factores sociales e institucionales.
|