En la presente comunicación el autor parte del súbito desarrollo de las Nuevas Tecnologías Multimedia, la convergencia de medios y lenguajes, la aparición de variados dispositivos para el tratamiento de la información y de redes para su difusión. Este desarrollo tecnológico trae consigo cambios fundamentales en la estructura de los sistemas económicos, sociales y educativos a los que, si nadie debería asistir como impasible espectador, menos aún los docentes y sus formadores.
Se analizan brevemente la responsabilidad y posibles funciones que como educadores y formadores de los futuros profesores nos corresponden en la construcción de la sociedad multimedia y democrática.
Se plantean tres importantes dimensiones en la formación del profesorado en lo que se refiere a Nuevas Tecnologías Multimedia (NTM). Se trata de que el futuro profesor adquiera:
a) Conocimientos y competencias sobre las posibilidades de las NTM como herramientas, recursos didácticos utilizados en las aulas, y en sistemas de educación a distancia y educación no formal, es decir, el potencial didáctico de las NTM.
b) Conocimiento del currículum oculto, de las implicaciones y consecuencias de las NTM, tanto en el aprendizaje intencionado, propio de la educación formal, como en la educación informal que proporcionan los medios de masas. Nos referimos a su potencial educativo.
c) Conocimiento del contexto: la realidad escolar donde se desarrolla su labor y la realidad social donde funciona la institución escolar.
|