Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
GITTCUS / Número 9
Consideraciones en torno al pensamiento de Paul Virilio: La deslocalización cibernética de la comuni [01-06-2000]
  Rafael Vidal Jiménez
 
El paradigma hermenéutico-fenomenológico se impone, definitivamente, a fines de este siglo como marco de elaboración del análisis de lo social. Ello coloca a la interpretación como principio fundamental de inteligibilidad de un universo sígnico que convierte la práctica humana en el resultado de una búsqueda siempre provisional del sentido. La situación del hombre ante el mundo y ante el otro queda, pues, mediatizada por los procesos comunicativos a través de los cuales la realidad alcanza un estado ontológico específico. Hoy día, el desarrollo espectacular de las tecnologías de la información social se ha convertido no en un complemento realizador de la existencia humana, sino en su constituyente mismo. En un plano sociológico intersubjetivo y etnometodológico el esquema de la comunicación reemplaza al de la acción» (Mattelart, 1996: 91). Manuel Castells, en su intento de dar cuenta del salto cualitativo en la experiencia humana que representa el desarrollo actual de lo que denomina sociedad red», presiente un nuevo plano de relaciones entre naturaleza y cultura camino del siglo que viene. Este autor sostiene que, una vez superadas las fases históricas, primero, de subordinación de los códigos sociales a la entidad biológica humana, y, después, de imposición de la cultura a la naturaleza, estamos entrando en un nuevo estadio en el que la cultura hace referencia directa a la cultura, una vez dominada la naturaleza hasta el punto de que ésta se revive (preserva») de modo artificial como una forma cultural» (Castells, 1997, 513-514).
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337