El objetivo de esta serie de artículos, si es que les rsulta de interés
para su revista, es la divulgación de las ideas de la Física Cuántica entre
los alumnos de enseñanza secundaria, cuyo nivel de competencia en el cálculo
les impide acercarse a dichos contenidos de un modo riguroso. En los
diálogos sobre esta parte de la Ciencia se pretende profundizar en el
significado y la interpretación de unos conceptos realmente nuevos que
suponen una ruptura con la física tradicional. En ella, las leyes se deducen
muchas veces mediante una simplificación de la realidad, pero el alumno las
entiende como algo natural, que encaja perfectamente en su marco conceptual.
Sin embargo, al reducir el tamaño del objeto estudiado y viajar al mundo
subatómico, junto a la miniaturización de la escala se lleva a cabo un
cambio mucho más profundo, que afecta al mundo de las ideas. El alumno debe
entender que su actitud mental ha de flexibilizarse, de manera que los
resultados no se cuantifican en números exactos, sino que se mueven en el
ámbito de las probabilidades, e incluso los propios objetos -las partículas-
también adquieren una nueva naturaleza, más allá de su sola materialidad.
Como es lógico, las explicaciones a veces pueden parecer demasiado simples
si las analiza un especialista, aunque mi interés se ha centrado en facilitar la comprensión de los conceptos, a pesar de que en algunos casos se pierda el grado de rigor de un experto. De este modo, la lectura de estos
diálogos ofrece un posible material de apoyo para el estudiante que desee
profundizar algo más en los fundamentos de la física moderna o para que el
profesor tenga la oportunidad de contrastar algunos tratamientos didácticos
que le sirvan en la exposición de estas ideas en clase, y, en definitiva
para todo aquel lector interesado en conocer los fundamentos de la física
moderna, los descubrimientos de la física de partículas y las nociones
básicas de las teorías actuales que intentan explicar la estructura de la
materia.
En el primer Diálogo se comienza por plantear los orígenes de la nueva
Física, señalando las teorías y descubrimientos que llevaron a Louis De
Broglie a plantear su hipótesis de la dualidad onda-partícula en el año
1924.
|