Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kikirikí / Número 57
Las enseñanzas de la música en la Logse: ¡Allegro, ma non troppo...! [01-01-2000]
 descarga fichero ReaderREADER
  anónimo
 
ISSN :1575-9393
Es indudable que la música aplicada a la educa­ción de la niñez habría de dar excelentes resultados, puesto que contribuirá a desarrollar los sentimien­tos morales del educando, al mismo tiempo que a despertar y cultivar su gusto estético.”

Nos pueden servir de introducción estas pala­bras de José Valladar, publicadas como Editorial del n° 89 de diciembre de 1884 de la Revista de Prime­ra Enseñanza “El Magisterio Jerezano”.

La historia de la humanidad ha estado desde sus inicios ligada al sonido y a los silencios. En todos los procesos de formación la música ha tenido siempre una importancia considerable, y en algunos momen­tos históricos entidad por sí misma. Pero la música no sólo no ha estado recluida a los ámbitos académicos, sino que ha formado parte de la cultura, de la vida de los pueblos, incluso como definidora de características diferenciales.

La música ha tenido una gran influencia en la vida de todas las sociedades, sirviendo de canal de expresión tanto en los actos de mayor alegría como en los más dolorosos, tanto para celebrar la vida como reconciliarnos con la muerte, tanto en los momentos de mayor grandeza como en los de deca­dencia. Sin embargo, durante el franquismo la músi­ca, pasó a engrosar junto a las artes plásticas y la educación física, el listado de las llamadas “marías”, materias de segunda categoría, que cuando se impartían se realizaban con dudosa calidad y con menos recursos.
Hemeroteca >> Visualiza artículo
 Català · Portugués  
     
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337