Usuario :
 Clave : 
    
Hemeroteca >> Visualiza artículo 
Kikirikí / Número 39
Campaña de reciclados: un trabajo de globalización en secundaria [01-01-2000]
  Miguel López Castro
 
ISSN :1575-9393
El carácter global de esta experiencia permitió que en el proceso de reso­lución de un problema se implicase tanto al resto del alumnado y profeso­rado del centro como a las autoridades locales y provinciales. Esta expe­riencia resalta la dimensión social de la actividad educativa para que real­mente ayude al alumnado a comprender y transformar su realidad.



Aún cuando desde todos los secto­res de opinión pedagógica se reco­mienda trabajar desde los presu­puestos de la globalización, la reali­dad escolar nos ofrece pocos ejem­plos de este tipo de trabajos en este nivel de enseñanza. Uno de los prin­cipales motivos es el modo en como están organizados los contenidos del currículum y el profesorado; tra­tando de imitar el mundo laboral o productivo: por un lado, tenemos unas disciplinas o campos de cono­cimiento que se presentan definiti­vamente separadas; matemáticas, sociales, naturales, lenguaje, etc. Y como consecuencia de esto, por otro lado, tenemos también un pro­fesor o profesora diferente para cada disciplina o asignatura.

Con este tipo de organización del contenido y dada la falta de coordinación entre el profesorado difícilmente se puede trabajar desde la globalización.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337