El trabajo describe un estudio, realizado en tres centros educativos públicos de Enseñanza Secundaria en la provincia de Granada ubicados en zonas de vulnerabilidad, con el objetivo de identificar y clasificar prácticas que reduzcan los procesos de exclusión socioeducativa y fomenten el desarrollo educativo del alumnado. La investigación se ha llevado a cabo a través de una metodología cualitativa en donde el contenido empírico que se expone emerge de la sistematización, estructuración y categorización de la información recogida por medio de entrevistas en profundidad y análisis de documentos. La categoría de (Buenas) Prácticas Inclusivas en la organización del centro se destaca como uno de los resultados sobresalientes de todo este proceso haciéndose notorios en su análisis dos sub-categorías clave: la organización del alumnado y la del profesorado.
|