El objetivo del presente estudio es comprobar si las inquietudes de aprendizaje a lo largo
de la vida ayudan a mejorar la memoria de trabajo. Para la investigación, se ha utilizado un
diseño cuasiexperimental con una muestra de 20 personas de una edad entre 60 y 70 años: 10 sujetos con inquietudes de aprendizaje y 10 sin inquietudes. Para calcular la memoria de
trabajo se han usado los test correspondientes a este índice de la Escala de Memoria de
Wechsler (2004) y se han comparado las puntuaciones obtenidas entre ambos grupos. Se
observan diferencias entre el grupo con inquietudes y el grupo sin, ya que el primero
generalmente ha obtenido mejor puntuación en memoria de trabajo que el segundo. No
obstante, como la muestra es muy reducida, para extraer conclusiones significativas se debería hacer un estudio más exhaustivo.
|