RESUMEN
El presente artículo plantea una investigación basada en una experiencia en el área de Lenguaje y Comunicación que tuvo como ámbito fundamental la creación de una Comunidad Virtual de Aprendizaje que nació de la necesidad por crear un espacio virtual para la consolidación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el fomento de la investigación y el intercambio de recursos tecnológicos y humanos entre los estudiantes, profesores y personal directivo de distintas universidades y Colegios Universitarios y la profundización de la interacción comunicativa, con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento del uso de las nuevas tecnologías para la información y la comunicación, a la par de otras innovaciones educativas en el Colegio Universitario de Caracas. La duración de esta CVA fue de siete (7) semanas planificadas por etapas a través de la metodología propuesta por Zimmerman y Schunk (2001). Para el proceso de evaluación de la CVA se escogió una matriz DOFA y otras estrategias didácticas utilizadas en las clases presenciales. Sobre la base de los hallazgos más relevantes de la CVA en lo referente a su flexibilidad y motivación, a la par, de la consolidación de los contenidos vistos en las clases presenciales y el uso de nuevas herramientas para la investigación virtual.
ABSTRACT:
This article presents an investigation based on an experience in the area of Language and Communication field was the creation of a Virtual Learning Community was born of the need to create a virtual space for the consolidation of the processes of teaching and learning , promoting research and exchange of technological and human resources among students, teachers and senior staff of various universities and colleges and the deepening of communicative interaction, with the aim of contributing to strengthening the use of new technologies for information and communication, along with other educational innovations in the College of Caracas. The duration of the CVA was seven (7) weeks planned by stages through the methodology proposed by Zimmerman and Schunk (2001). For the evaluation of CVA was chosen a SWOT matrix and other teaching strategies used in the classroom. Based on the most relevant findings of CVA in terms of its flexibility and motivation to par, the consolidation of content viewed in the classroom and the use of new tools for virtual research.
|