Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 UNA ESCUELA AL DÍA.
 La tecnología en el siglo XX ha cambiado vertiginosamente y el siglo que ahora vivimos promete cambiar aún más. Quizá lo maravilloso sea la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a estos cambios, y aceptarlos con relativa normalidad. La escuela por el contrario, parece resistirse al cambio, no por falta de tecnología sino por un profundo temor a lo desconocido, a ese desconocimiento del alcance y la profundidad de las herramientas tecnológicas y su aplicación a un sistema rígido e inflexible; también le cuesta adaptarse al nuevo hombre. La enorme brecha entre la tecnología y la Escuela se sigue abriendo vertiginosamente. ¿Acaso podemos hacer algo? Quizá una consideración que debamos hacer, es la de cambiar la escuela y llegar al modelo del año, como el teléfono móvil o el coche que llevamos... HACE UN AÑO QUE RECOPILAMOS MATERIAL, INFORMACIÓN Y EXPERIENCIAS EDUCATIVAS en la web. Pensamos que el material informático al que hemos accedido es numeroso y muy valioso; cambiaría notablemente el modo de enseñar, aprender y sus resultados. Este emprendimiento nos permitió “visitar” las Escuelas del mundo desarrollado y establecer las diferencias. Hoy nos queda lograr aplicarlo en el aula y, paso seguido, ofrecerlo a las instituciones escolares que deseen asumir “Una Escuela al Día”. (otro E-mail: ghiglioneroberto@speedy.com.ar) Muchas gracias.

 Libros relacionados (8)
APRENDIENDO CON TECNOLOGÍA
La posibilidad de incorporar diferentes tipos de tecnología en las situaciones de enseñanza y aprendizaje ha provocado reacciones diversas. Desde aquellos que suponen que su introducción va a paliar mágicamente...
Cómo gestionar el cambio tecnológico
Colección: Biblioteca de Educación y Nuevas Tecnologías Número de páginas: 288 Sinopsis: Para aplicar las nuevas tecnologías en un centro universitario se necesita algo más que comprar ordenadores...
Computadoras, ¿creatividad o automatismo?
La influencia creciente y variada de las computadoras en nuestra vida nos enfrenta a preguntas cada vez más acuciantes: ¿qué lugar tendrá la tecnología en la sociedad de las próximas décadas? ¿viviremos...
Educación: riesgos y promesas de las Nuevas Tecnologías de la Información
No es necesario preguntarse sobre la utilidad de la tecnología en la escuela, tal como no se nos ocurriría cuestionar la de los libros o las pizarras. Como instrumentos de información y comunicación, el...
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA CIENCIA-TECNOLOGÍA-SOCIEDAD....
Ha llegado el momento de mostrar una panorámica del movimiento Ciencia-Tecnología-Sociedad en la Península Ibérica, y ése es uno de los objetivos fundamentales de este libro, que pretende animar a los...
Ver más resultados de libros relacionados.

 Artículos relacionados (32)
Aulas con un Solo ComputadorProyección del Conocimiento
En nuestra experiencia previa como maestros de primaria y actualmente como miembros del cuerpo de profesores de la Universidad Estatal del Suroeste de Missouri (SMSU por su sigla en inglés), hemos observado...
Ciencia, tecnología y sociedad. Crítica académica y enseñanza de lenguas
Los estudios sociales sobre ciencia y tecnología, o estudios sobre "Ciencia, Tecnología y Sociedad" (CTS), constituyen un nuevo ámbito de trabajo en educación, investigación académica y política pública....
Consideraciones sobre la aplicación de las nuevas tecnologías a la formación...
Uno de los principales problemas que aquejan en la actualidad a los profesionales informáticos es la necesidad del constante reciclaje de conocimientos. Entre los obstáculos que encuentra el informático...
Descubriendo supuestos subyacentes sobre la educación y la tecnología en...
Resumen: Los sistemas educativos de alrededor del mundo, y específicamente en los Estados Unidos de América, han estado esperando esfuerzos de reforma genuinos por largo tiempo ya. La tecnología es...
Editorial. Bajo el signo de la trivialización
Prácticamente, todo el mundo admite que la tecnología de la información es compleja, pero luego nos las arreglamos todos para simplificarla de mil maneras: sus vendedores, sus usuarios y sus glosadores....
Ver más resultados de artículos relacionados.

 Noticias relacionadas (6)
Construcción del conocimiento y e-learning
Fuente: Octeto http://cent.uji.es/octeto/ Información proporcionada por: JoanQ En su artículo Martillos para construir conocimiento del último número de la revista en.red.ando, Rosanna Marotta nos...
El Futuro de las Tecnologías en la Sociedad de la Información
Fuente: Edutics "Los resultados de la encuesta Delphi sobre el futuro de las Tecnologías en la Sociedad de la Información que se ha llevado a cabo en el marco del proyecto FISTERA (Foresight on Information...
El teléfono móvil es el invento más odiado en los EE.UU
Junto a este se encuentra el reloj despertador, la TV y las cuchillas de afeitar, según un sondeo realizado por Instituto de Tecnología de Massachusetts El invento más odiado en Estados Unidos -aunque...
SMART lanza un proyecto para estudiar el impacto de las pizarras digitales...
Tres investigadores españoles analizan la enseñanza y el aprendizaje en 120 aulas. Madrid, 23 de mayo de 2005.- SMART Technologies Inc. ha lanzado una investigación con el fin de medir el impacto de...
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en Matemáticas
ültima entrega de la serie dedicada a la integración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) en Matemáticas, se presentan un documento con los últimos avances sobre un tema de...
Ver más resultados de noticias relacionadas.

 Enlaces relacionados (0)
Technology and the Future of Learning
TechLearning, publicación especializada en el uso de la tecnología en la educación.
The Global Technology Revolution 2020
La revolución global 2020, análisis de la tecnología En 2020, las áreas más importantes de la tecnología incluirán la biotecnología, el nanotecnología, la tecnología de los materiales y la tecnología...
 Proyectos relacionados (0)
UNA ESCUELA AL DÍA.
La tecnología en el siglo XX ha cambiado vertiginosamente y el siglo que ahora vivimos promete cambiar aún más. Quizá lo maravilloso sea la capacidad que tiene el ser humano para adaptarse a estos cambios,...
 

 Artículos en proyectos relacionados (6)
Muestra de imágenes sobre ciencia y tecnología
Se inaugura el 2 de mayo en el Centro Cultural Recoleta . La selección de fotografías discurrirá por el quehacer científico y tecnológico a nivel nacional. Hasta el 27de mayo habrá tiempo para visitarla.
Observatorio siglo XXI- Reflexiones sobre arte, cultura y tecnología
En este libro de Editorial Paidós, José Tono Martínez compiló una serie de reflexiones de intelectuales argentinos y españoles
Redes 25
Redes 25 Revista de estudios sociales de la ciencia Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología Universidad Nacional de Quilmes
Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia Nº 26
Redes. Revista de estudios sociales de la ciencia Nº 26 Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología Director: Pablo Kreimer Universidad Nacional de Quilmes
Reseña analítica. O professor de línguas estrangeiras. Construindo a profissão.
autor: Vilson LEFFA, Pelotas: EDUCAT, 2001, 426 pp., ISBN 85-85437-63-4. por: Gonzalo Abio (reseña en español).
Ver más resultados de artículos en proyectos relacionados.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337