La figura del Defensor del Lector y del Defensor del Televidente latinoamericanos encuentra referentes importantes en Brasil, primer país del área que desarrolló esta función, de lo cual nos da cuenta Marcelo Beraba, actual defensor del lector del diario Folha de Sao Paulo. Y en Colombia encontramos la primera experiencia de una defensoría de la teleaudiencia, de la que nos hablan Consuelo Cepeda (Defensora del Televidente en el Canal RCN) y Amparo Pérez (Defensora del Televidente en el Canal Caracol). En Perú, mientras tanto, el desarrollo de mecanismos de autorregulación periodística muestra significativos avances, pero la creación de la figura del defensor del lector, del radioescucha y del televidente es todavía una asignatura pendiente; al respecto, Rosa Zeta de Pozo (profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura) nos ofrece una propuesta de perfil deseable en el profesional que podría desarrollar esta función. Finalmente, desde Argentina, Flavia Pauwels (profesora de la Universidad de Buenos Aires y periodista) nos relata la única experiencia en su país, hasta ahora, de un defensor del lector que ejerció durante apenas tres meses, en el diario Perfil, y especula sobre las razones de los otros medios locales para resistirse a implementar esta figura.
|