Con base en dos modelos explicativos de las habilidades de pensamiento crítico (evaluación de argumentos y alfabetización crítica), se condujo un estudio con tres docentes y seis grupos (190 alumnos) de historia universal del bachillerato CCH de la UNAM. Se establecieron dos propósitos: evaluar las habilidades de pensamiento crítico de los alumnos antes y después de la enseñanza de una unidad didáctica sobre el tema del surgimiento del imperialismo, y conducir un programa constructivista de formación docente para ver si éste permitía a las profesoras participantes promover el pensamiento crítico de sus estudiantes. Se realizaron dos tomas de datos: la primera fue previa a la impartición del programa de formación docente y la segunda, posterior al mismo. Se condujeron análisis cualitativos y cuantitativos, que muestran que en la primera etapa los alumnos de los tres grupos adquieren conocimientos significativos sobre el tema, pero no avanzan en pensamiento crítico, mientras que en la segunda, después que sus profesoras participaron en la formación docente, en los tres grupos adquieren dichos conocimientos en un nivel mayor que en la primera, pero sólo en un grupo hay diferencias significativas en habilidades de pensamiento crítico. Un análisis de regresión múltiple muestra que en este estudio, el desempeño académico de los alumnos puede predecirse a partir de tres componentes: dominio de conocimientos declarativos del tema, de las habilidades de pensamiento crítico de los alumnos y del profesor a cargo del grupo.
Este material plantea que aprender los modos de construir el conocimiento es tan importante como aprender los resultados en ese proceso. Se refiere a la formulación de preguntas y de explicaciones provisorias;...
Este libro es una contribución de la Psicología del Pensamiento al estudio de las competencias genéricas propuestas por la Unión Europea, dirigido a profesores y estudiantes universitarios. Las competencias...
Para quienes no se conforman con que sus alumnos den las respuestas adecuadas, sino que además persiguen que sepan razonarlas. Se ve así potenciada la formación de ciudadanos capaces de evaluar el conocimiento...
¿Podrían deslizarse, sin ser detectados, defectos cruciales de procedimiento en trabajos de investigación, que nos llevaran a conclusiones incorrectas? El objetivo de este manual es proporcionar aquellas...
Este libro nace en un momento de grandes cambios y de importantes reformas sociales y educativas tanto en contextos de educación secundaria como en Educación Superior, de la mano del Espacio Europeo de...
El título elegido responde a una preocupación personal acerca del enfoque de las nuevas tecnologías en la educación. Llevábamos algún tiempo queriendo escribir algo acerca de ello y exponerlo en un foro...
Siguiendo los postulados de las inteligencias múltiples de Gardner, y los del fomento de la responsabilidad del trabajo en grupo así como el desarrollo del pensamiento crítico por asociacionismo de ideas...
La función mediadora de la escuela es frenada por una serie de obstáculos que impiden el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo en sus alumnas y alumnos.
El docente debe estar atento a estos...
El presente estudio tuvo como propósito obtener evidencia acerca del efecto de un programa de capacitación para profesores de una institución de educación superior del sureste de México: la Universidad...
El Modelo Big6(Los Seis Grandes 1) desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz se puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico....
La comunidad horizontal de conocimientos que es Internet reconfigura al autor y a los lectores
Los “espacios virtuales” equivalen a campos de datos de los que cada punto puede considerarse como una...
Este número de la revista Eptic On Line se abre con la que tal vez haya sido la última
entrevista de Herbert Schiller, a cargo de Ana Segovia, quien decidió muy amablemente
publicarla por primera vez...
Eduteka pone a su disposición una interesante entrevista con los gestores del Foro de Aprendizaje, un espacio para practicar la democracia en el que participan estudiantes de tres colegios caleños de condiciones...
Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes expresadas por muchos docentes poder llevar al aula contenidos con los que desarrollar el pensamiento crítico.
Convencidos de que el desarrollo...
Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico es una asociación sin ánimo de lucro que promueve el uso de la razón y del pensamiento crítico frente a la credulidad y las afirmaciones paranormales.Entre...
(Asunción- Paraguay)
El escritor y promotor cultural Fernando Pistilli ha sido nombrado nuevo director del Centro Cultural de la Ciudad, Manzana de la Rivera. En los últimos días, se ha creado una gran...