Usuario :
 Clave : 
    
 
 
AULA de Innovación Educativa / Propuestas Didácticas
 Propuesta Didáctica nº 57 ¡ El Diario por favor !
Angela P. García Gil 
Isabel Ruiz de Francisco 
Trinidad Mentado Labao 
José Luis Correa Santana 
 Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos y alumnas del primer ciclo de secundaria obligatoria (12 a 16 años). El lenguaje de nuestro tiempo es el de los medios de comunicación. El periodista nos informa, da su opinión y hace su valoración, y los lectores de la prensa diaria somos los que tenemos que saber discriminar los diferentes tipos de información que nos llega a través de los distintos medios. Creemos que la prensa puede ser objeto y medio de estudio por el que nuestro alumnado puede iniciarse en la reflexión sobre acontecimientos de actualidad; pero esta tarea ha sido y es una labor compleja para los adultos, y por tanto, no pensemos que será una actividad fácil en el aula. Cuando los estudiantes llegan a esta etapa, ya han trabajado sobre lo que significa el lenguaje perio- dístico; desconocen la importancia de la prensa como medio de comunicación, las secciones de las que consta, etc. Sin embargo, debemos realizar un diagnóstico inicial para asegurarnos de qué es lo que saben, y partir de una situación real para que los obje- tivos que se plantean en la secundaria obligatoria puedan lograrse. La utilización de la prensa en la escuela favorece la intercomunicación en el grupo-clase, y permite recibir información, pero también permite emitir juicios y opiniones a los compañeros de clase. Mejora una gran parte de los aspectos pedagógicos que presenta el sistema escolar. La escuela integral, activa y abierta a la vida, no se limita a la tras- misión unilateral para consultar, investigar y documentarse, si se considera que es la mayor garantía de la eficacia docente. La utilización de la prensa puede desarrollar esta capacidad, que el uso exclusivo del libro de texto tiende a anular. El periódico, al entrar en el aula, ofrece al alumno todos los problemas y mecanismos de esta sociedad, cuya comprensión por parte del joven lo capacita para tomar conciencia de su vida en la sociedad y tomar posturas frente a ella, porque una sociedad pluralista y democrática sólo se sustenta con individuos críticos, tolerantes, receptores activos capaces de arti- cular los diferentes códigos del lenguaje que deben aprender a interpretar, valorar y utilizarlo.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337