La temática de este artículo tiene una importancia fundamental para todos los que nos ocupamos de las cuestiones de la desigualdad, la discriminación, la justicia social y la equidad en la sociedad contemporánea. El tema abarca esta serie de complejos problemas: cómo se percibe la discapacidad, quién la percibe y con qué consecuencias para las partes implicadas; la naturaleza y el impacto de las teorías ideológicas de la normalidad; el proceso de formación de la identidad y la interpretación social de la necesidad; la política de la participación, la lucha por la ciudadanía y por un futuro diferente y el movimiento de la discapacidad como un nuevo movimiento social para el cambio de la sociedad contemporánea. Aunque el autor de este trabajo, sólo sé acerca brevemente a algunas de estas cuestiones, el artículo se centra en la discapacidad, siempre está presente la cuestión de las posibles relaciones entre formas simultáneas de opresión, entre las que destacan las relativas a la raza y el género.
Con ocasión del Premio Anagrama de Ensayo, que ha ganado por unanimidad con "Aires de familia", tenemos el honor de presentar al lector español a Carlos Monsiváis, uno de los grandes intelectuales latinoamericanos...
Este libro es una herramienta útil de soporte y ayuda a los docentes a quienes permite conocer cuáles son las necesidades y potencialidades de estos alumnos, teniendo en cuenta que construirse como persona...
He aquí un libro básico para aunar la práctica de la educación con el desarrollo de la teoría femnista, pues incluye un punzante análisis de la discriminación a que se somete a las niñas en los materiales...
Jean RUDDUCK y Julia FLUTTER en sus numerosas investigaciones sobre la mejora de las instituciones escolares siempre captan y reflejan de modo relevante las voces de estudiantes y profesorado. Sus resultados...
Los contextos de alfabetización inicial a que se refiere el título de este libro son los ambientes de la familia, la comunidad y la escuela; es la nueva realidad multilingüe de las aulas, así como la importancia...
Hace poco más de una década, en marzo de 1990, tuvo lugar en Jomtien, Tailandia, la Conferencia Mundial de la educación convocada por varias organizaciones de las Naciones Unidas: el Banco Mundial, la...
Aprender y enseñar en contextos complejos es, valga la redundancia, un libro acerca de un fenómeno complejo como lo es las formas concretas que asumen la diversidad, la diferencia y la desigualdad en ámbitos...
Este estudio se enmarca dentro de una investigación en desarrollo titulada: “La
construcción del proceso de exclusión social en jóvenes: Guía para la detección y
evaluación de procesos de exclusión”1...
«Entre los progresos del espíritu humano más importantes para la felicidad general debemos contar la total destrucción de los prejuicios que han establecido entre los dos sexos una desigualdad de derechos,...
Se presenta un análisis de los resultados de una encuesta sobre las mejores universidades 2006-2007 de 15 carreras en 56 universidades de dos entidades de la República mexicana, el Distrito Federal (México)...
Nueve ciudades de Europa y de Latinoamérica participan en un proyecto para favorecer el acceso universal a Internet en contra de la desigualdad que puede generar el mejor o peor conocimiento de la sociedad...
La compañía de soluciones tecnológicas Tecnonexo y Universitario Autónomo del Sur, firmaron un convenio por medio del cual la empresa de soluciones tecnológicas de origen argentino creará una plataforma...
Archivos del Sur anticipa el discurso que pronunciará el presidente de la Fundación El Libro, Carlos Alberto Pazos en la inauguración de la Feria hoy 20 de abril
Más que un libro, “Emociones Destructivas” es un apasionante diálogo que surge de un encuentro entre el Dalai Lama y algunos representantes de diferentes escuelas budistas y científicos y filósofos de...