A lo largo de nuestra experiencia docente con niños y niñas de 3 a 6 años, nos hemos acostumbrado a oír de las maestras y maestros de parvulario exclamaciones del tipo
«Hoy día los niños no se interesan por nada» o «Cada vez son más egoístas y les cuesta más compartir».
También en nuestro trabajo como formadoras de maestros hemos podido comprobar que estas afirmaciones no se producen sólo en nuestras escuelas, sino que a veces son secundadas por numerosos maestros y maestras parvulistas.
En el grupo de trabajo e investigación sobre la «Reforma en la Educación Infantil» de la Escuela Universitaria Blanquerna de Barcelona, al cual pertenecemos, intentamos frecuentemente hallar alternativas a estos problemas generalizados. Creemos que la aplicación de la reforma en la Educación Infantil no puede limitarse a cambiar la terminología o la técnica de programación; por el contrario, creemos que debe orientarse a encontrar caminos para atender mejor las necesidades actuales de los niños de esta etapa y reconducir los esteriotipados intereses que se supone que tienen estos escolares a los intereses reales que experimentan.
Por todo ello, la propuesta de El protagonista de la semana, que en su día descubrimos en el recomendable libro de Carmen Ibañez Sandín (1992), nos pareció un buen punto de partida para atender los intereses más relevantes de los niños y niñas de 3 a 6 años: ellos mismos, su historia, su familia, sus vivencias, sus sentimientos...
|