Usuario :
 Clave : 
    
 
 
AULA de Innovación Educativa / Aula Material
 Aula nº 4 : El Texto Escrito
Begona Sánchez 
Mª Elena Ramírez 
 En esta primera aproximación al trabajo sobre el texto escrito se ofrecen unas orientaciones generales destinadas a que los niños «escriban» sin detenernos a diferenciar los tipos de textos. Es la construcción y recreación de la palabra escrita. Se pueden expresar ideas, sentimientos, aspectos de la realidad, etc., para lo que será necesario vivenciarlos, tener algún conocimiento específico de cada uno de esos temas que van a ser objeto de expresión y también saber usar «de la escritura». El tramo del proceso de enseñanza-aprendizaje que se va a tratar se sitúa en el momento en que los niños han empezado a escribir y a leer sin dominar por completo la lectoescritura. Por lo tanto, las propuestas que aparecen están todas destinadas a orientar estos primeros pasos, y a partir de ellas y de su utilización como técnicas, una vez dominadas, tienen que permitir que los niños puedan elaborar textos mucho más libres, personales y creativos. El aprendizaje de la lengua escrita, lo mismo que el lenguaje oral o la lectura (comprensiva), se puede potenciar desde la acción sistematizada y consciente del adulto para que el niño pueda utilizar cada vez más libremente el instrumento que va conquistando poco a poco. Mientras el niño no controle el lenguaje escrito, necesitará muchos puntos de apoyo que hay que ir eliminando progresivamente. Cuando hablamos de la construcción de los textos por parte de los niños, no se elimina la acción del adulto, pero sí se condiciona en la dirección de potenciar esa construcción. Es necesario hacer alusión a las propuestas anteriores referidas a La Conversación ( N°- 1, Abril) y a La Poesía ( N°- 2, Mayo) publicadas en la revista AULA de Innovación Educativa porque con ellasse va completando el trabajo en clase sobre el lenguaje.

 Libros relacionados (1)
Literatura infantil: claves para la formación de la competencia literaria
“Literatura infantil: claves para la formación de la competencia literaria”, de José Manuel de Amo Sánchez-Fortún. Los textos infantiles inician al niño en la cultura literaria y constituyen la base sobre...

 Artículos en proyectos relacionados (6)
COMPRENSION LECTORA DESDE TEMPRANA EDAD: Estrategias innovadoras.
Podemos generar espacios en los que la comprensión lectora, la escucha atenta y la autoría del pensamiento sean metas valoradas..
El profesor-investigador: un sueño que puede hacerse realidad
Artículo traducido por Gonzalo Abio en junio de 2006, a partir del original de Mariza Riva de Almeida y Déborah Scheidt. “O professor-pesquisador: um sonho que pode se tornar realidade”. Revista X, v....
Número 4
24 de diciembre de 1999
Una mirada sobre la mujer en las letras -Fanny Roeschlin - Elida Farini
Excelentes escritoras preceden a las actuales, muchas de ellas han alcanzado importantes galardones por su calidad, por su capacidad, por su dedicación. Tal es el caso del Premio Nobel de Literatura que...
¿Libros para un mundo sin lectores? por Jostein Gaarder
Tenemos el honor de publicar el siguiente texto de Jostein Gaarder célebre escritor noruego, autor del mundialmente conocido “El mundo de Sofía” quien por propia iniciativa, gentilmente autorizó a...
Ver más resultados de artículos en proyectos relacionados.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337