Usuario :
 Clave : 
    
 
 
EPTIC / Vol 2 Número 1
 LOS MEDIOS AUDIOVISUALES MEXICANOS, A CINCO AÑOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
Enrique E. Sánchez Ruiz 
 En enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN),v mismo que vincula a México, Canadá y Estados Unidos en un bloque comercial que tiene alrededor de 384 millones de habitantes, quienes viven en una superficie de 21 millones 298 mil metros cuadrados y cuyo PIB conjunto constituye cerca de un tercio del total mundial (casi el mismo que el del total de los 15 países miembros de la Unión Europea).v En el caso de México, el TLC constituyó una especie de corolario de un proceso que había comenzado en el decenio anterior, con la implantación de la política económica así llamada “neoliberal”, consistente en una acelerada reducción del aparato de gobierno (y sus intervenciones en la economía), la también apresurada privatización de empresas estatales y paraestatales, liberalización y desregulación de múltiples sectores económicos, apertura comercial acelerada con el exterior, etc.v Si bien se esperaban algunos resultados y consecuencias inmediatas del TLC, con respecto a algunos sectores económicos de los tres países,v muchos de los procesos que se han desencadenado serían simplemente consecuencia de las tendencias previas.

 Artículos relacionados (1)
Industrias culturales y libre comercio. México, Canadá y la Unión Europea:...
En enero de 1994 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)1 , mismo que vincula a México, Canadá y Estados Unidos en un bloque comercial...

 Artículos en proyectos relacionados (1)
Noticias de la Embajada de México en la Argentina
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337