Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Red Especial / 3er Congreso Virtual
 Formación de capital social para fortalecer la institucionalización de la gobernabilidad
José Guadalupe Vargas Hernández 
 El capital social se define como el poder adicional para aplicar las reglas disponibles a las comunidades con una red extendida de relaciones sociales horizontales (Banfield, 1958; Putnam, 1993a; Helliwell and Putnam, 1995) La habilidad de una comunidad o grupo de agentes ligados por relaciones sociales horizontales para disciplinar la conducta individual. Según varios autores, entre otros, Coleman (1990), Portes & Sensenbrener (1993) y Putnam (1995), el capital social se refiere no solamente al conjunto de recursos sociales involucrados en las relaciones, sino también a las normas y valores asociadas con dichas relaciones sociales.

 Libros relacionados (4)
Análisis de centros educativos
La consecuencia más inmediata de la inmigración es una diversificación de etnias y culturas, confluyendo en un mismo territorio, lo que puede representar una vía de enriquecimiento entre culturas o, por...
El artesano
Según anuncia Sennett en el prólogo, El artesano constituye el «primero de tres libros sobre cultura material, cada uno pensado como volumen independiente». Ante todo, es de destacar el concepto mismo...
Enfoques y experiencias internacionales de acción comunitaria
La acción comunitaria en un mundo global. Lo que se desprende de la lectura de este libro es la riqueza, la diversidad y la multiplicidad de enfoques, tradiciones y técnicas que se aúnan bajo el paraguas...
JÓVENES, UNIVERSIDAD Y COMPROMISO SOCIAL. Una experiencia de inserción...
El libro muestra la fecundidad de la alianza entre la Universidad y marginalizados, entre los llamados tercer y cuarto mundos. Desde la experiencia concreta de un proyecto de inserción comunitaria con...

 Artículos relacionados (3)
Formación de capital social para fortalecer la institucionalización de...
El objetivo de esta trabajo es analizar algunas implicaciones de los movimientos sociales populares como “expresión” de la gobernabilidad y la formación de capital social para fortalecer la...
Formación de capital social para fortalecer la institucionalización de...
El objetivo de esta trabajo es analizar algunas implicaciones de los movimientos sociales populares como “expresión” de la gobernabilidad y la formación de capital social para fortalecer la institucionalización...
Las sociedades deben desarrollar espontáneamente capital social
Sobre el capital social, este término inventado hace décadas y ahora recuperado por Robert Putnam, ya hemos hablado en otras ocasiones. Se podría definir como aquel conjunto de valores compartidos entre...

 Noticias relacionadas (1)
edición nro. 31 de Archivos del Sur
Le invitamos a leer la edición nro. 31 de Archivos del Sur. Se publica en esta edición un diálogo organizado por Archivos del Sur entre la historiadora Hebe Clementi y el diseñador Francisco Ayala....

 Artículos en proyectos relacionados (1)
Año 2, Edición nro. 31
Año 2, número 31-Directora-Editora: Araceli Otamendi Registro de la propiedad intelectual Nro. 250215 Archivos del Sur es una publicación independiente, pluralista, que intenta dar un espacio a los autores...
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337