En los días pasados, he leído en los periódicos que el informe de la Real Academia reproduce unas supuestas palabras mías que ratifican las tesis que defiende el mencionado escrito. Tengo que reconocer que, hasta el día de hoy, he dudado que la prensa fuera fiel a la realidad, ya que no recordaba haber escrito las palabras entrecomilladas en ninguno de mis artículos sobre el tema. Hoy he tenido en mis manos el texto original de la Real Academia y mi incredulidad se ha convertido en estupefacción al comprobar que se me atribuyen palabras que yo no he escrito, y que no comparto en el contexto en que están reproducidas.
La lengua es la primera manifestación de la actitud humana, el fundamento de todas las demás diligencias intelectuales, y el medio por donde conocerse el origen de las naciones. En ese sentido, se pretende...
Antología de la obra poética de este distinguido miembro de la Generación del 27 y Premio Cervantes 1978. Fue poeta, filólogo y crítico, y presidió durante largo tiempo la Real Academia de la Lengua.
...
La gran obra del Quijote se considera como una crítica de los llamados libros de caballería, que abundaban en su época, llenos de aventuras fantásticas. También se considera como una simbolización del...
Las cosas más importantes de la vida las aprendemos sin que nadie nos las enseñe\\\".
Con mayor o menor dificultad, los conocimientos conceptuales se aprenden, pero ¿y los valores? No son conceptos que...
El objetivo fundamental de esta obra es el de informar de la normativa académica en relación con las distintas incorrecciones o desviaciones que se cometen en cada uno de los planos de la lengua. Ello...
En este artículo se exponen los criterios seguidos en la redacción del Diccionario de locuciones adverbiales para la enseñanza del español. En algunos aspectos de este diccionario, por ejemplo en la ordenación...
El fallido decreto sobre las humanidades del año 97 y el muy reciente informe de la Real Academia de la Historia —junio de 2000— ha vuelto a poner de rabiosa actualidad la historia y su materia.
Un asunto...
De nuevo nos vemos inmersos en el debate sobre la enseñanza de las Humanidades y, específicamente, sobre la Historia. En esta ocasión, la polvareda la ha levantado el "informe sobre los textos y cursos...
Resumen: En el presente artículo presentamos la Dispraxia, término utilizado en los
países anglosajones, francófonos y latinoamericanos. Además, el artículo intenta
mostrarnos claves prácticas para su...
El debate que se está produciendo a causa de la intención del gobierno de reformar la enseñanza de la historia es una discusión alejada de los auténticos problemas de la Educación Secundaria. La disputa...
Crean una base de datos con 300 millones de formas lingüísticas Fue presentado el Diccionario de Dudas
ROSARIO.A 300 años de la primera redacción del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE),...
Papeleta a papeleta, la Real Academia Española ha recuperado su antiguo archivo de papel, de trece millones de fichas, y lo tendrá digitalizado antes de que finalice el año, "un diamante en bruto del que...
Isabel AGÜERA
Las cosas más importantes de la vida las aprendemos sin que nadie nos las enseñe.
Con mayor o menor dificultad, los conocimientos conceptuales se aprenden, pero ¿y los valores? No son conceptos...
Mikel Agirregabiria / Pedro Pablo Arrinda
Miembros de la Asociación de Profesorado www.Irakasten.org
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española delimita la palabra REFORMA como "lo que...
El ‘Diccionario panhispánico de dudas’, presentado oficialmente en el III Congreso Internacional de la Lengua hace ya casi un año tiene una versión online. intenta resolver las dudas más comunes de la...
Esta aplicación incluye ejercicios de ortografía de varios tipos, desde completar palabras sueltas a trabajar con textos completos, en sintonía con la normativa de la Real Academia de la Lengua Española.
Tras...
Página oficial de la Real Academia Española. Proporciona una relevante información institucional , banco de datos, diccionarios, recursos y sobre todo un apartado muy interesante de consultas lingüísticas.