Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 38
 Televisión y socialización: apuntes críticos desde una ecología socio-cognitiva
Magdalena Albero Andrés 
 La actual discusión sobre la influen­cia negativa de los contenidos televisivos en los niños arroja datos estadísticos escalofriantes, grandes dosis de incerti­dumbre sobre cuál será el futuro de nues­tros televisivos hijos, y una creciente sen­sación de impotencia al intentar plantear­se soluciones al problema de los efectos de la televisión en los niños. Pero la propia polémica pone también de manifiesto que, a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre el tema, se ha avanzado todavía muy poco en la comprensión de la rela­ción entre televisión e infancia. Esto pue­de ser debido a la utilización de unos planteamientos teóricos que por sus pro­pias características reduccionistas hacen prácticamente imposible la comprensión de fenómenos sociales complejos como puede ser la incidencia de la televisión

 Libros relacionados (1)
Crecer en la era de los medios electronicos
¿Cuál será el destino de los niños y niñas en el siglo XXI? ¿Vivirán cada vez más una "infancia mediática", dominada por las pantallas electrónicas? ¿Su progresivo acceso a los medios "adultos" contribuirá...

 Artículos relacionados (1)
Educación y comunicación, una experiencia en la educación formal
Los contenidos violentos y pornográficos que aparecen en los medios de comunicación ejercen una influencia negativa sobre niños y jóvenes. Esta influencia, según la autora del artículo, se debe a una...
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337