Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Conferencias y Ponencias de las XJAEM / Ponencias 8
 Ángulos, longitudes y proporcionalidad: su aplicación a la construcción de una tabla de orientación
Marta Berini 
 Es una experiencia realizada con un grupo heterogéneo de alumnos y alumnas de 1.° de ESO que tenía como finalidad construir una tabla de orientación. Organizamos una salida a la cima de St Pere Màrtir, una montaña cercana al Instituto, desde donde se podía observar toda Barcelona. Habíamos construido en clase de Tecnología diversos goniómetros horizontales y también contábamos con los teodolitos del Centro. Además llevamos una meridiana para observar las sombras de un bastón a lo largo de la mañana y comprobar, como habíamos comentado en días anteriores, que a mediodía solar la sombra es la más corta y que indica el Norte. Situando el 0° del goniómetro en dirección Norte, fuimos midiendo los ángulos de distintos lugares de Barcelona y una vez en el Centro, con ayuda de un plano a escala y escogiendo la escala adecuada a cada lámina, el alumnado dibujó su tabla de orientación. En clase de dibujo se pueden realizar diseños para construir diversos tipos de tablas de orientación. También como aplicación de los ángulos y la proporcionalidad, el día del equinoccio de primavera, durante el mediodía solar, es posible dibujar a escala un bastón con su sombra, para poder medir el ángulo de elevación del Sol que ese día precisamente es la colatitud del lugar.

 Noticias relacionadas (1)
Los internautas fueron definidos en cuatro tipos psicológicos
Profesional, aficionado, perturbador y adicto son las personalidades que distinguen a los fanáticos de la red, según un estudio psicológico de la Universidad de Salamanca El documento, denominado 'Perfiles...
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337