Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Revista Electrónica de Investigación y Evaluación / Volumen 8 número 2
 MUESTREOS UTILIZADOS EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ESPAÑA
Mª José Mayorga Fernández 
Vicenta Mª Ruiz Baeza 
 En este trabajo se expone un estudio bibliográfico de distintas investigaciones que se han publicado recientemente en España, en las actas de congresos sobre educación. De todas las investigaciones que se han revisado, se analiza el tipo de muestreo que han empleado, cómo han sido seleccionadas y la aplicación de los instrumentos para la recogida de información, así como la forma en que han sido recogidos esos datos. Se pretende resaltar la importancia de la selección de muestras representativas, sobre todo para que los resultados tengan mayor relevancia y repercusión en el desarrollo del conocimiento educativo

 Libros relacionados (4)
Análisis de datos en psicología II
La presente obra constituye una introducción a los métodos estadísticos para el análisis de datos procedentes de las ciencias sociales y del comportamiento. Es continuación de Análisis de datos en psicología...
Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas
La situación actual de la investigación se ha visto afectada por un importante proceso de irrupción de nuevos métodos -fundamentalmente cualitativos-, el incremento del número de investigadores y las demandas...
Métodos de investigación educativa
Índice (Extracto): Prólogo a la edición española, por Mª Antonia Casanova. 1. Introducción: la naturaleza de la encuesta: La busca de la verdad. Dos concepciones de la realidad social. Fenomenología, etnometodología...
Topografía del mundo social
La encuesta se ha convertido en una técnica habitual para la recogida de información y opiniones de individuos, organizaciones y grupos. Esta guía introduce al lector sistemáticamente en el proceso de...

 Artículos relacionados (7)
DESARROLLO DEL PROFESORADO EN DOS UNIVERSIDADES CANARIAS: EVALUACIÓN DE...
Introducción. Este artículo indaga un procedimiento para la valoración del desarrollo del profesorado de las dos universidades canarias. El estudio incluye un Programa de Mejora-Iniciación como modelo...
El discurso narrativo en tecnología compensatoria
Las observaciones de los estudiantes que utilizan software interactivo han llevado nuestro interés al papel que puede jugar el discurso narrativo en los medios interactivos. Mientras es común encontrarse...
El televideo, dispuesto para el despegue
El Televideo, teletexto italiano, tiene previsto su despegue en el presente año. En 1984 se reali­zó un amplio muestreo entre familias y empresas y comenzó la experimentación abierta al pú­blico. Los resultados...
La calidad del muestreo en las investigaciones sociales
Even though the importance of the sampling within scientific procedure for the knowledge generation has is recognized, professionals of the social and human sciences, customarily neglect the extraction...
LA RECONSTRUCCIÓN DEL SABER-HACER DESDE EL PRINCIPIO DIALÓGICO COMO ELUCIDARIO...
RESUMEN Mirar hacia la interioridad de las escenarios educativos permite observar desde cerca la complejidad del saber-hacer docente, es hilar una serie de aspectos que conforman esta labor; espacio,...
Ver más resultados de artículos relacionados.

 Noticias relacionadas (1)
El saber y la cultura de los argentinos, en alerta roja
Fuente: Clarín Clarín repitió una encuesta sobre cultura general realizada en 1998. Como entonces, la mayoría de los consultados erró las respuestas a preguntas básicas. El 52% desconoce qué pasó la "Noche...

 Enlaces relacionados (0)
Educambiente
Sitio que fomenta la Educación Ambiental con recursos , actividades y una interesante biblioteca , destacando : Reciclado del Vidrio . Plásticos historia y usos . Reciclaje del papel y cartón . ¿cómo...

 Artículos en proyectos relacionados (2)
Dificultades de los adultos para conocer la cultura joven
Así lo evidencia un relevamiento realizado por la Universidad Nacional del Litoral. El 59% de los encuestados no reconoció o se equivocó en el significado de las expresiones comunicativas utilizadas por...
Los reyes de Julio Cortázar por Hugo Matías Zeoli
Los reyes de Julio Cortázar - El laberinto del Minotauro ensayo de Hugo Matías Zeoli
 

 Temas relacionados (1)
Las partes principales que la constituirán el documento de TESIS DE GRADO...
 
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337