La compleja relación cultural entre televisión y educación es el campo que constituye en este siglo el objeto-problema de la Comunicación Educativa: Primero, al considerarse la televisión como agente negativamente "deseducativo" y principal "enemigo" del sistema formal de enseñanza en el proceso de socialización cultural dando así pie a las primeras experiencias educomunicativas, dentro de los principios del llamado paradigma vacunador (1); segundo, cuando el medio fue instrumentado como una herramienta didáctica más en el propio sistema formal de enseñanza, siendo a la vez objeto de estudio como manifestación cultural representativa de la nueva cultura de masas (paradigma de las artes populares). Y ahora, más recientemente, cuando el medio televisivo concentra, en el marco de la teoría crítica de la recepción, los nuevos proyectos pedagógicos que, centrados en el problema de la representación simbólica, cifran en el medio audiovisual las expectativas de autonomía cultural del público, por medio del desarrollo de la educación para la recepción
|