Las ambiciosas previsiones sobre el desarrollo del mercado de la fibra óptica se mantienen para las próximas décadas. Pero las estrategias industriales y comerciales se han modificado seriamente en Europa durante estos últimos años.
1. FIBRAS ÓPTICAS Y CRISIS ECONÓMICAS
Las fibras ópticas comienzan a ocupar una posición central en las políticas de las comunicaciones de los principales países europeos a principios de los años 80.
Son los años en los que la industria electrónica se vio como un sector estratégico para el desarrollo económico‑industrial de Europa.
Las intervenciones estatales, tendentes al desarrollo de potentes industrias nacionales en el sector de la electrónica ligado a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, no se consideran simplemente como incentivos útiles a la economía, sino como una necesidad estratégica. La mayor parte de los países europeos se encuentra frente a una difícil crisis económica que ya es considerada de tipo estructural, y que se manifiesta en un paro creciente, una rápida decadencia de los tradicionales sectores de manufacturas y fuertes déficit en la balanza de pagos.
|