Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Telos / Número 2
 Intelsat: último objetivo del unilateralismo U.S.A.
Dan Schiller 
 El International Telecommuni­cations Satellite Consortium (Consorcio de Telecomunicaciones Internacionales por Sa­télite) (Intelsat) se creó en 1964, cuando el poderío post­bélico de los Estados Unidos se encontraba en su cúspide. Aunque tuvie­ron que hacerse algunas concesiones impor­tantes para vincular a los aliados de la Euro­pa occidental a la nueva organización inter­nacional, Intelsat es, en su conjunto, una crea­ción de los Estados Unidos. Por ello resulta su­mamente irónico que, en nuestros días, el pro­pio Intelsat se vea amenazado por la nueva forma, agresiva y unilateral, en que los Esta­dos Unidos abordan los asuntos internaciona­les. Hoy en día, el monopolio espacial del In­telsat está a punto de desplomarse, pero la nueva era presidida por la competencia pue­de servir a los intereses de los Estados Uni­dos incluso mejor que el antiguo régimen del monopolio, al tiempo que se hacen aún más ilusorias las perspectivas de la soberanía nacional. Mucho más que la UNESCO, la Unión Inter­nacional de Telecomunicaciones o, por su­puesto, las Naciones Unidas, concibieron el sistema global y único de satélites expresa­mente para servir a los objetivos y fines ame­ricanos. Con una participación mayoritaria del 61% en manos del signatario americano, Comsat, la influencia de los Estados Unidos sobre el Intelsat fue desde el comienzo «do­minante»; la reducción de la participación americana al actual 24% significa que las posibilidades del control norteamericano han pasado a ser simplemente «importantes»
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337