Desde que el hombre es hombre, se aboca a una reflexión sobre su mismo cuerpo por medio de la imagen. Los avances tecnológicos suponen, dentro de esta dinámica, una veta de cambios fundamental, pues proponen un nuevo modo de abarcar el universo y el cuerpo mismo del hombre. Ante la multiplicación abusiva de mensajes, el ser humano no se muestra como una máquina decodificadora, sino que se ve involucrado y modificado por ellos. Los nuevos soportes electrónicos e informáticos nos hacen contemplar de un modo diferente las imágenes del hombre.
A este respecto, los dos principales retos de la informática en la actualidad pueden ponerse en contacto con las dos dimensiones del cuerpo según Merleau-Ponty:
-En primer lugar, la simulación de la realidad por imágenes de síntesis nos induce a vivirlas experiencialmente, y Merleau-Ponty había propuesto su primera dimensión del cuerpo como estructura experiencial vivida.
-Por otra parte, la segunda dimensión se refería al cuerpo como ámbito de los mecanismos cognitivos, lo que conecta con el segundo reto de la informática, la creación de artefactos inteligentes, hasta el punto de poder diferenciar entre una inteligencia artificial primitiva y lineal de otra más elaborada y cuyo referente es el comportamiento biológico
|