El autor nos describe dos experiencias en dos marcos tan distintos como Europa y América latina. Nos hace ver los puntos de coincidencia a realizar en dos espacios tan diferentes desde un nuevo enfoque de los movimientos sociales y la educación popular. Nos resalta los rasgos comunes entre la metodología de la Investigación Acción Participativa y la Educación Popular.
En los últimos años a nivel político-económico toda Europa está en una fase de globalización dirigida por la Unión Económica Europea. Al mismo tiempo y como reaccion contraria es interesante observar el surgimiento de movimientos en dirección a la regionalización, a las expresiones culturales locales y a las expresiones políticas regionales. Si a nivel global por parte de la Unión Económica Europea (UEE) no hay atención para la identidad regional, esto puede convertirse en una bomba de tiempo. Se hace urgente aunar esfuerzos a nivel regional en miras a cambios sociales y al involucramiento en los procesos de toma de decisiones a nivel global, revalorando las expresiones culturales locales.
En este gran desafio organizaciones europeas involucradas en la Educación de Adultos y Desarrollo podrían aportar mucho. Sin embargo, para poder jugar un papel útil su metodología de trabajo tiene que desarrollarse más. En este caso considero que la metodología de Educación Popular, que se ha desarrollado en América Latina, puede dar pistas de aprendizaje para revalorar la metodología y las políticas de Educación de Adultos en Europa.
Antes de entrar en esta discusión quiero presentar algunas pistas históricas de las décadas pasadas en unos de los países europeos, relacionadas con el desarrollo del Estado de bienestar social, los movimientos sociales y la Educación de Adultos.
|