La enseñanza de la matemática a lo largo de los años ha sido objeto de estudio y de referencia para conocer y evaluar distintas teorías y métodos de instrucción en beneficio de los estudiantes y su relación con esta asignatura. La investigación desarrollada presenta los resultados de un estudio realizado a los distintos actores de la educación en el Instituto Educacional Juan XXIII, ubicado en la ciudad de Valencia. Se realizó una encuesta a estudiantes del séptimo grado de educación básica de la institución, sus representantes, profesores de la cátedra de matemática y los directivos del mismo instituto para conocer su visión de la materia matemática así como su posible alcance en el desarrollo de habilidades lógico-matemáticas a partir del uso de nuevas tecnologías, para construir una comunidad virtual que estimule el aprendizaje colaborativo. Se obtuvieron resultados importantes, los cuales permitieron desarrollar una propuesta a la institución que incluyó seguir sus lineamientos en estándar educativo como lo es el del programa de los años intermedios (PAI), así como también desarrollar los conceptos y metodologías instruccionales del Diseño hacia Atrás y la Enseñanza para la Comprensión. Esta propuesta tuvo como plataforma guía a Moodle, la cual se propone sea incorporada como tecnología de punta para el desarrollo de estrategias de aula en apoyo al docente en sus actividades matemáticas diarias, a fin de lograr alcanzar la comprensión y habilidad matemática en el alumnado.
El aprendizaje colaborativo y cooperativo constituye un potentísimo recurso para la enseñanza comprensiva y de calidad. Una herramienta imprescindible para la educación del siglo XXI. Para acercarnos a...
En esta obra, Charles CROOK adopta un punto de vista innovador para estudiar cómo las nuevas tecnologías pueden reforzar la experiencia social del aprendizaje y la enseñanza, en vez de eliminarla. Analiza...
Experiencias de formación: presencial y on-line
Este libro expone algunas estrategias pluridimensionales de intervención elaboradas por la Psicología Comunitaria que constituyen una herramienta eficaz...
Una preocupación predominante en las aulas de nuestros días es implicar al alumnado en un aprendizaje activo. Para promoverlo, docentes de todas las disciplinas y de todo tipo de centros universitarios...
En este trabajo se analizan las prácticas de un grupo de profesores de ciencias de bachillerato, en el desarrollo de un seminario de formación desde el enfoque del aprendizaje colaborativo asistido por...
La presente investigación tiene como finalidad mostrar una experiencia educativa en la que se utilizó el Foro Electrónico como herramienta tecnológica para facilitar el Aprendizaje Colaborativo. Para llevar...
Resumen
Este trabajo busca comparar los resultados obtenidos por estudiantes de nivel superior en la asignatura Informática, con modalidad semipresencial, antes y después de rediseñar su estrategia de...
La lista ANGLONET pretende facilitar intercambio de información, generar la reflexión y estimular el debate acerca de los aspectos relacionados con la utilización de las redes, especialmente Internet,...
Desde hace algunas semanas está disponible para su consulta el número 5 de la revista electrónica Etic@Net, que editada por el Centro UNESCO de Andalucía y la Universidad de Granada tengo el privilegio...
Nora Aznar es profesora para Enseñanza Primaria y licenciada en Educación, y se ha especializado en Nuevas Tecnologías. Trabaja en el Proyecto Aulas en Red - Escuelas Primarias con Intensificación en Tecnologías...