Presentación
La familia es un lugar de aprendizaje tan importante como el aula, más
aún si los medios de comunicación y sus pantallas protagonizan su
consumo en la esfera del hogar. En su mediación, padres y madres adquieren
un rol de gran importancia en el acompañamiento de las necesidades
y disfrute de los más jóvenes, pero también en el establecimiento de límites
con las nuevas tecnologías en estos ambientes domésticos. Atravesamos
una nueva revolución digital que a su vez lleva consigo nuevas emociones
y descubrimientos, pero también nuevas carencias y nuevas oportunidades.
La educación para la salud es también de sumo interés para crear entornos
saludables ante tal caleidoscopio de televisión, ordenador, móviles y
consolas de videojuegos, estableciendo sentido común y criterios en la formación
para abordar cuestiones como las adicciones o los aislamientos,
donde la sociabilidad real y virtual o la gestión del tiempo no estén en riesgo,
donde las pantallas sean herramientas para un mundo lleno de ventajas.
Así, entre todos, ayudaremos en la educación, en el aula y en casa, para que
nuestros niños, adolescentes y jóvenes sean personas sanas y críticas, participativas
y creativas, en sus mundos vitales y en nuestra sociedad.
Este novedoso e interesante trabajo que tengo el gusto de presentar y compartir,
Consumos y mediaciones de familias y pantallas, es el resultado de
un estudio de investigación realizado por dos expertos, educomunicadores
aragoneses, el profesor de la UOC y miembro del importante Grupo Spectus
José Antonio Gabelas Barroso, y la profesora de la Universidad San Jorge y
doctora Carmen Marta Lazo. Ambos, con su relación con los padres y las
madres en el marco formativo de la FAPAR para las AMPAS de todo Aragón,
han recogido la experiencia e información necesarias para ofrecernos datos
y reflexiones sobre cómo establecer en el futuro nuevos modelos y mejores
propuestas de convivencia con las pantallas desde la familia, teniendo en todo
momento presentes las aulas y los iguales. Así mismo, los prólogos de
Lola Abelló y Agustín García Matilla que a continuación recoge esta publicación,
no hacen otra cosa que animarnos a esta apasionante y vital tarea, la
de integrar de forma saludable los medios, las tecnologías y sus pantallas en
el aprendizaje de nuestra vida cotidiana. Gracias a todos los que han hecho
posible esta investigación, que nos da pistas y pautas para ser más autónomos,
solidarios y alegres.
Francisco Javier Falo Forniés
Director General de Salud Pública
Gobierno de Aragón
Dirección General de Salud Pública
Departamento de Salud y Consumo
Gobierno de Aragón
C/ Univérsitas 36 - 50004 Zaragoza
Tel. 976 715 267 - Fax 976 715 650
E-mail: info@pantallassanas.com
www.pantallassanas.com
www.saludpublicaaragon.com
|