Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Quaderns Digitals / Quaderns número 51
 Aproximaciones a la lectura crítica: teoría, ejemplos y reflexiones
Daniel Cassany 
 Aunque sus orígenes filosóficos sean pretéritos y variados (Marx, Freire) y podamos encontrar referencias bibliográficas anteriores, la perspectiva crítica en la enseñanza/aprendizaje de la lectura, la escritura o el pensamiento se ha diseminado y generalizado en los últimos años. Lo crítico es hoy una preocupación caliente y una investigación continuada, si nos fijamos en el contenido de boletines (Reading on Line, Kairós), en las webs institucionales (NCTE, IRA) o en las webs de docentes y en los foros de discusión. Por ejemplo, el onceavo estándar de lengua y literatura en la declaración conjunta del NCTE y de la IRA se refiere a la participación ‘creativa, reflexiva y crítica de los estudiantes en distintas comunidades alfabetizadas’. Ante el mundo multicultural, globalizado, dinámico y conflictivo en el que vivimos, la única respuesta educativa posible es la necesidad de formar a una ciudadanía autónoma y democrática que tenga habilidades críticas de lectura, escritura y pensamiento
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337