Usuario :
 Clave : 
    
 
 
Kikirikí / Número 42-43
 Algunas lecturas más cómo se puede aprender en la escuela
Joaquín Ramos García 
Nieves Blanco 
 Buena parte de las prácticas docentes están ancladas en una concepción transmisiva y conductivista de la enseñanza y de los procesos de aprendizaje que poco o nada tienen que ver con la manera en la que el ser humano construye sus conocimientos y conquista las destrezas que le sirven para desenvolverse en la vida. La educación formal parece olvidar con demasiada frecuencia que el aprendizaje vital del alumnado comienza mucho antes que el aprendizaje escolar, que las niñas y niños son sujetos activos en el aprendizaje, que lo importante es aprender a resolver situaciones nuevas, que los errores tienen un gran valor pedagógico, que la interacción entre iguales desempeñan un papel vital en los procesos de aprendizaje, que los diferentes estilos de aprendizaje, las ideas y experiencias previas, los intereses personales,... cumplen una importante función en dichos procesos; sin olvidar la necesidad de contextualizar cualquier aprendizaje. El conjunto de libros que reseñamos a continuación pretende ofrecer algunas pistas al profesorado para entender que la escuela debe partir del alumnado y del contexto que le rodea si realmente quiere dotarlo de la capacidad crítica que le permita comprender y transformar su entorno; y también algunas propuestas prácticas para trabajar desde estos presupuestos.
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337