Llega la fecha mítica del primer día del siglo XXI. Muchas de las predicciones hechas con anterioridad no se han cumplido ni aproximadamente; otras han sido superadas con creces. Pero, ¿cómo llegamos los ciudadanos a este momento histórico? ¿Cuáles son las ansiedades y las preocupaciones dominantes? ¿Qué modas, qué costumbres, qué hábitos queremos mantener? ¿Qué esperanzas alimentamos y qué miedos nos invaden al cruzar esta frontera temporal? El periodista y escritor Vicente Verdú analiza en este artículo el fenómeno del cambio de siglo y el espíritu en el que la sociedad actual vive esta circunstancia.
En 1945, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Churchill, Roosevelt y Stalin condenaron abiertamente el régimen de Franco, condena a la que se añadió la Organización para las Naciones Unidas (ONU)....
La Crítica del juicio de Kant inaugura, según Alessandro Ferrara, un paradigma nuevo para el pensamiento de la validez y la normatividad: el paradigma del juicio. Según Ferrara, la idea de validez normativa...
Se presenta como una panorámica ordenada de los principales aspectos que conforman la educación mediática. Se trata de un conjunto de aprendizajes, que comprende el conocimiento de la gramática audiovisual,...
Este libro trata de los conflictos producidos cuando las imágenes han sido armas beligerantes para las creencias religiosas, para alimentar las pasiones sexuales, o bien instrumentos militantes al servicio...
Quizás se haya hecho patente la creencia popular de que profesor puede ser cualquiera, pero además los profesores de Universidad es como si surgieran por generación espontánea. Así pues,lo que se trata...
Un análisis de los diferentes modos de funcionamiento, los métodos de trabajo, la jerarquía organizativa, los recursos y valores en las empresas capitalistas, las instituciones religiosas y la escuela...
En esta comunicación presentamos un estudio sobre la situación actual de la Universidad en España así como ciertos mecanismos y perspectivas de mejora. La Universidad como institución educativa se mueve...
En otros trabajos la autora pone de manifiesto la presencia pobre o franca ausencia de los contenidos educativo ambientales en las aulas de EGB 1 y 22.
Esa circunstancia la lleva a indagar respecto de...
El origen de la asociación se encuentra en un seminario permanente sobre Etica Laica. A raíz de la investigación y profundización en este tema surgió la "necesidad" de constituir una entidad que tuviese...
ÍNDICE
·Carta a nuestros lectores
·Páginas de grandes periodistas: Mario Benedetti
PORTADA
·Cómo informar en tiempos de globalización, Gustavo Villamizar Durán
OPINIÓN
·Lectura crítica de Vídeo Match,...
"Si alguien pudiese convencerme y hacerme patente que no pienso ni obro rectamente, de grado cambiaría de conducta. Busco la verdad que no ha dañado nunca a ninguno; que es dañarse, por el contrario, obstinarse...
Educa TV es un programa de educación formal que incorpora tecnologías de información y comunicación (TIC) en el aula, con el fin de mejorar y facilitar el aprendizaje a niños y jóvenes de la región pacífica...
Por Enrique A. Antonini para LA NACION
La educación, como proceso integral de transmisión cultural, debe ser una preocupación constante, ya que por su intermedio un país puede alcanzar un liderazgo basado...
José Manuel de Pablos y Concha Mateos Martín en Sala de Prensa
De manera provocativa, este artículo podría haberse titulado “No me preocupa la concentración de medios”, pero nuestra inquietud, por el...
EnviroLink es una comunidad en línea de centenares de organizaciones que recoge en su directorio información sobre el medio ambiental , en especial a estudios y recursos educativos y acciones posibles...
Edición especial de SdP sobre la noticia de la muerte de Ryszard Kapuscinski:
"A pesar de los obstáculos y restricciones, la palabra escrita posee la fuerza para cambiar el mundo. Por ello le temen los...
Séptimo aniversario de Sala de Prensa presentándo el número 89, con cuatro nuevos textos exclusivos .
Abrimos con una exposición del periodista Javier Darío Restrepo (exdefensor del lector de los diarios...
FLAMENCO:
Este artículo es un intento de acercar el flamenco, género musical algo lejano geográficamente, a todos nosotros. Se trata de un trabajo de campo realizado en la Comunidad Autonómica de Asturias....
MARCO LEGAL
Determinar el desarrollo legal de la evaluación, en la presente investigación, implica, comprender los soportes jurídicos que la sustentan, es por ello que haremos mención a sus normatividad...
"Yo no soy tú, hombre, yo no soy todo y, en este sentido, yo no represento una unidad del género humano. El género humano está compuesto de dos géneros y ninguno puede ser el modelo del otro"
Año 2, número 37-Directora-Editora: Araceli Otamendi Registro de la propiedad intelectual Nro. 250215 Archivos del Sur es una publicación independiente, pluralista, que intenta dar un espacio a los autores...
Año 3, edición nro. 45-Directora-Editora: Araceli Otamendi Registro de la propiedad intelectual Nro. 322901Archivos del Sur es una publicación independiente, pluralista, que intenta dar un espacio a los...
En la práctica de las entrevistas periodísticas puede advertirse que la particularidad del vínculo entrevistador-entrevistado tiene un papel fundamental. Sin embargo, la entrevista periodística en tanto...