La educación a distancia ha adquirido una dimensión extraordinaria en este siglo, en gran medida debido a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en función didáctica.
No obstante, no se trata de una modalidad didáctica emergente del desarrollo de tales tecnologías. El valor de la educación a distancia no se halla en las herramientas que utiliza sino en la concepción pedagógica teórica y práctica con que se planifica, estructura y ejecuta. En este sentido sus antecedentes se remontan a más de 250 años atrás.
En líneas generales se trata de un procedimiento educativo cuyas características específicas radican en la separación física entre el maestro y el alumno y la consecuente mediatización de los contenidos.
En el siglo XVII, Juan Amos Comenio, en su Didáctica Magna, propuso un método que permitiera enseñar todo a todos. Hoy día, en pleno siglo XXI, los avances de la Pedagogía y de las Nuevas Tecnologías de...
La clave del e-learning está en proporcionar una enseñanza de calidad utilizando la Red. Este libro, basado en la investigación activa de la autora, investiga una técnica fundamental que permite a docentes...
Una organización con una relación informacionalmente intensa con el entorno, de coordinación en tiempo real con proveedores y distribuidores, que tendrá que desarrollar conocimiento diferencial para dar...
Iñigo Babot (Universidad Ramón Llul)*
A partir de una situación práctica concreta, analizamos algunos factores críticos para la implantación de la enseñanza virtual en una universidad tradicional.
Hace...