30/12/2002 - EEUU: EL NUEVO SISTEMA "CONOCIMIENTO TOTAL" DE EEUU DESPIERTA
"Ellos" ya saben que usted tiene pie de atleta, que alquila películas pornográficas y que dio información falsa para sacar su licencia de conducir. Ahora, "ellos" son usualmente
empresarios que quieren venderle algo. Pero muy pronto, "ellos" podrían ser el sistema de Conocimiento Total de Información del gobierno estadounidense, que tiene a los defensores de la privacidad muy preocupados, según informó Reuters.
Los vigilantes de los derechos de privacidad también se sienten incómodos acerca del hombre que ha diseñado el perfil de este sistema: John Poindexter, el ex asesor de seguridad nacional en el gobierno del presidente Ronald Reagan, quien fue condenado,
-- aunque luego fue desechada la sentencia--, por engañar al Congreso en el caso Irán-Contras.
Todo el artículo en:
http://iblnews.com/news/noticia.php3?id=55212
01/12/2002 - Presentación de LINKS
En el mágico Jardín Japonés, el 27 de Noviembre de 2002, Links, Asociación para el estudio y la promoción de la Sociedad de la Información se presentó formalmente ante un auditorio de mas de 100 asistentes, formado por representantes de la sociedad civil, académicos, funcionarios de gobierno, directivos empresariales y profesionales.
Durante el evento se invitó a los asistentes a participar en la elaboración colectiva de un plan estratégico para el desarrollo de la Sociedad de la Información en Argentina (POESIA). El objetivo fundamental del plan es establecer bases que permitan contribuir a la generación y puesta en marcha de propuestas concretas que contribuyan a la transformación estructural que la Argentina requiere para salir de la crisis.
Inicialmente se crearán cuatro grupos de trabajos en las áreas elegidas; e-gobierno, e-educación, e-salud y e-economía. Estos grupos darán inicio a sus tareas el 11 de diciembre del 2002 . Los primeros resultados se darán a conocer difundirán en un evento presencial a realizarse en abril de 2003. Quienes deseen ampliar la información sobre los mecanismos de participación en el POESIA pueden consultar el sitio web de la nueva asociación (http://www.links.org.ar)
Em el website pueden consultar un extensa infoteca, además de nuestros planes y proyectos.
Durante la presentación, Roxana Bassi, secretaria de LINKS, explicó el origen y los objetivos de la entidad, "el equipo de LINKS está formado por profesionales de diferentes orientaciones, componiendo un grupo interdisciplinario e independiente, que comparte una pasión: la Sociedad de la Información (SI)". El presidente, Diego Levis, se refirió a la Sociedad de la Información como una oportunidad para el desarrollo sustentable, "desde la visión de Links, las tecnologías de la Información y las comunicaciones (TIC) tienen un importante poder transformador de las relaciones de poder". Susana Finquelievich, vicepresidenta de la asociación, remarcó que "Un solo actor social, por poderoso que sea, no puede construir por sí mismo la Sociedad de la Ionformación. Las TIC deben ser instrumentos de cooperación y de trabajo en red, articulando diferentes actores sociales, para obtener un desarrollo nacional productivo, democrático y sustentable."
LINKS, la primera Asociación para el Estudio y Promoción de la Sociedad de la Informacion en Argentina, fue creada en octubre de 2002. Cuenta como socios fundadores a investigadores, intelectuales, técnicos y organizadores sociales, especializados en estudios y acciones sobre la Sociedad Informacional, que unen sus esfuerzos con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad innovadora, usando las herramientas de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Entre los objetivos se destacan el estudio y la promoción de la Sociedad de la Información, las acciones para integrar a la población a las nuevas oportunidades, y la transferencia de los conocimientos de la Sociedad Informacional a la comunidad. LINKS pretende constituirse en referente en temas concernientes a la aplicación de una adecuada política de Estado en materia de la Sociedad de la Información, tanto en Argentina como en América Latina
http://www.links.org.ar
30/11/2002 - Virus: Aparece una variante del dañino CIH, CIH.1106
Como su predecesor, se trata de un código malicioso muy peligroso, ya que formatea el disco duro de los equipos a los que afecta
Panda Software informa de la aparición CIH.1106 (W32/CIH.1106), virus que borra todo el contenido del disco duro e impide el arranque de los ordenadores a los que infecta.
Para llevar a cabo su infección CIH.1106 procede a colocarse residente en la memoria del sistema al que afecta. Además, en los ordenadores con Windows 95, Windows 98 o Millennium averigua cuándo se está utilizando un fichero con extensión "EXE". Posteriormente, reparte su código en las secciones vacías de dichos archivos para que así al infectarlos no aumente su tamaño y no levantar sospechas. En los sistemas operativos Windows 2000, NT y XP sólo permanece residente, sin llegar a infectar ficheros
Más informaciónen :
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1102/291102/noticias291102/noticias291102-3.htm
30/11/2002 - BIBLIOTECA DIGITAL DE LITERATURA INFANTIL
La Universidad de Maryland e Internet Archive han puesto en marcha la
International Children s Digital Library (ICDL), una biblioteca digital
que aspira a ofrecer gratuitamente unos 10.000 títulos de literatura
infantil de todo el mundo en un plazo de cinco años.
Durante esta fase piloto, la ICDL incluye alrededor de 200 libros en 15
idiomas. La interfaz de consulta ha sido diseñada por el Human-Computer
Interaction Lab de la Universidad de Maryland, con la colaboración de
grupos de niños de 7 a 11 años que han evaluado tanto los aspectos
visuales como los funcionales.
La versión actual del software requiere una conexión a Internet de alta
velocidad y un ordenador de cierta potencia. Para dentro de unos meses
se ha anunciado otra versión más ligera.
Referencias:
International Children s Digital Library
http://www.icdlbooks.org/
Human-Computer Interaction Lab (University of Maryland)
http://www.cs.umd.edu/hcil/
http://cent.uji.es/canals/octeto/es/609
30/11/2002 - Nace el Observatorio Español de Internet
El primer Observatorio Español de Internet se presentó ayer en Barcelona con el objetivo de partida de investigar los fenómenos relativos a Internet en España. Este observatorio es fruto de una "iniciativa ciudadana", según destacó el presidente de este organismo, Francisco Canals.
"El trabajo del observatorio se dividirá en diferentes ámbitos temáticos", indicó Canals, que subrayó que el observatorio tiene la voluntad de "contactar con muchas personas a nivel nacional". "Había muchas personas que estaban investigando fenómenos de Internet, pero no había una plataforma", agregó Canals, que también apuntó que "las posibilidades de un observatorio son inmensas".
...
www.obs-internet.com
http://www.noticiasdot.com/publicaciones/2002/1102/291102/noticias291102/noticias291102-8.htm
30/11/2002 - EL SOFTWARE PROPIETARIO NO QUIERE PERDER AL DEPARTAMENTO DE DEFENSA . POR BAQUIA
El informe que se hizo publico a finales del pasado mes, y en el que quedaba claro que el Departamento de Defensa estadounidense cada vez confía más en el software libre y aconsejaba que fuera reconocido y aceptado, ha cosechado ya respuesta por parte de
los paladines del código fuente cerrado, a los que cada vez les preocupa más que los gobiernos se les escapen de las manos.
Empresas como Microsoft, Cisco Systems e Intel, unidos desde mayo del presente año bajo el nombre “Initiative for Software Choice”, se han dirigido a este Departamento para aconsejarle que "evite hacer una política IT innecesario y potencialmente perjudicial para promocionar el open source".
http://www.baquia.com/com//20021128/not00002.html
30/11/2002 - COMERCIALIZAN EN ISRAEL UN PROGRAMA QUE PERMITE A LOS SORDOS LEER LOS LABIOS POR EL TELÉFONO MÓVIL, POR LIBERTAD DIGITAL
Cellcom, la mayor operadora de telefonía móvil de Israel, y la empresa SpeechView han sacado al mercado esta semana un programa informático que permite que los sordos puedan utilizar el móvil. Este software genera en la pantalla de un ordenador una cara a
la que se le pueden leer los labios. .....
Libertad Digital) LipCcell, un software patentado en todo el mundo, es un programa informático instalado en el ordenador del usuario y conectado con un cable al teléfono móvil. Cuando se recibe una llamada, el monitor del equipo informático muestra una cara animada en tres dimensiones, según ha informado la agencia Reuters.
Todo el artículo en:
http://www.libertaddigital.com/./noticias/noticia_1275324374.html
30/11/2002 - Diseña páginas educativas personales para sus profesores
Fernando García- Baquero, estudiante de 4º de ESO del IES Carmen Laffón de San José de Rinconada ( Sevilla) , se dedica a diseñar y administrar las páginas personales educativas que sus profesores le encargan.
La primera página diseñada ha sido una dedicada a la ciudad de Sevilla y concretamente los puentes que hay sobre el Guadalquivir, la dirección de esta página es www.iespana.es/puentesevilla
La segunda página diseñada ha sido una que ha realizado para su profesor de tecnología Feliciano Robles, llamada UTOPIA, www.iespana.es/frobles donde de forma sencilla se pretende mostrar como podría ser la página personal educativa que cada docente podría tener para relacionarse con los miembros de la Comunidad educativa a la que pertenece.
Visto la calidad que tienen las páginas citadas, Fernando ya ha recibido encargos para diseñar páginas a docentes de otras asignaturas.
www.iespana.es/frobles
30/11/2002 - LIBROS :Ordenador y discapacidad .
Su autor, Rafael Sánchez Montoya, hace sencillo un complejo mundo de
máquinas y programas que tradicionalmente se suelen presentar de forma
aislada y descontextualizada. Su amplia experiencia en la puesta en marcha
de programas de integración con la ayuda de la computadora hacen de éste un
espléndido manual, ilustrado con múltiples ejemplos, para todos los que
desean poner la informática al servicio de las personas con necesidades
especiales (489 pág... más de 400 ilustraciones y CD con 70 software
educativos y que facilitan la integración).
www.ordenadorydiscapacidad.net
30/11/2002 - Haciendo memoria. El exilio republicano de 1939
Martes, 3 de diciembre a las 18h [hora de España peninsular. Se puede calcular la diferencia horaria en el reloj de la entrada de la Tertulia virtual sobre fondo azul en http://cervantesvirtual.com/tertulia/ ] --Recomendamos la visita de la Biblioteca del Exilio en: http://cervantesvirtual.com/portal/exilio/
El tema del exilio de 1939 está de moda. Exposiciones, ediciones y reediciones de libros, documentales, películas, homenajes institucionales y, en general, todo tipo de actos conmemorativos se suman a un reconocimiento público que, por lo tardío, no deja de ser necesario: un estricto acto de justicia y agradecimiento a las mujeres y los hombres que han vivido un obligado alejamiento de su tierra a causa de una guerra civil que dio el triunfo a los golpistas y condenó a la huida (cuando no a la cárcel, los campos de concentración o la muerte) a quienes habían defendido la forma de gobierno instituida democráticamente: la República.
El Exilio español tras la Guerra Civil tiene un portal dedicado en nuestra Biblioteca virtual en http://cervantesvirtual.com/portal/exilio/ . El propósito de este encuentro es reflexionar sobre las formas de recuperación de la memoria del exilio de 1939 -sobre todo en la España actual, pero también desde el enfoque que tienen en los países que les acogieron-.
Ya han confirmado su asistencia como invitados/as: Sebastiaan Faber, Juan
Rodríguez, María Dolores Lorenzo, de El Colegio de México y Teresa Férriz
Roure, directora de la Biblioteca del Exilio
http://cervantesvirtual.com/tertulia
23/11/2002 - Doctorando.com . Portal de recursos
Doctorando.com . Portal de recursos para la investigación creado desde la Universidad de Huelva, junto con el Ministerio de Educación. Destinado a los profesores universitarios (y también de otros niveles) y alumnos de Masters, postgrados y doctorados que se inician a la investigación en comunicación, así como a investigadores profesionales que quieren encontrar un sencillo sitio web con miles de referencia a portales, buscadores, bibliotecas virtuales, hemerotecas virtuales, bases de datos de investigación, medios de comunicación, etc.
Doctorando.com es un proyecto elaborado dentro del programa de ayuda para formación complementaria de alumnos de tercer ciclo y profesores universitarios del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, a través de la Dirección General de Universidades, con la colaboración de la Universidad de Huelva y participan el Grupo de Investigación «@gora» y el Grupo de Investigación «Lingüística Andaluza».
Destacan a lo largo de sus secciones la dedicada a «Buscadores» y «Enciclopedias», ofreciendo una amplia gama de direcciones webs que responden específicamente a los tipos de exploradores que existen en la Red
Buscando ofrecer el mayor número de sitios a consultar se ofrecen otros apartados dedicados a instituciones , documentación , estudios ... que complementan esta nuevo portal de recursos
http://www.doctorando.com/
|