Juan Ramón de la Fuente (Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México)
La ausencia de un marco legal que permita definir si las ofertas educativas que aparecen en Internet tienen o no las características para ofrecer estudios superiores de calidad, ha provocado una enérgica reacción por parte del Rector de la UNAM. Junto al crecimiento de la educación virtual, comienzan las advertencias.
"Faltan mecanismos que regulen la educación virtual", señaló el rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Juan Ramón de la Fuente, para luego arremeter con dureza contra aquellas instituciones -principalmente de los Estados Unidos-, que ofrecen diplomas por Internet sin reconocimiento oficial.
En este sentido y haciendo referencia a la realidad mexicana, De la Fuente alertó sobre la multiplicación de numerosas organizaciones educativas con planes de estudios "sin rigor ni reconocimiento oficial", que al carecer de la calidad necesaria, se convierten en un "fraude educativo", disparó. Una advertencia también efectuada en Online Educa Madrid, dos meses atrás, cuando se habló del peligro de las "fantasías educativas digitales".
Para el Rector de la UNAM, estas organizaciones aprovechan que en México y en muchos otros países "faltan mecanismos que regulen la educación virtual", "no existe un marco legal que defina si las ofertas educativas que aparecen en Internet tienen o no la calidad para ofrecer estudios superiores de calidad", puntualizó. Por ello, instó al gobierno mexicano a alcanzar acuerdos con otros países para crear un marco jurídico internacional que impida la oferta de este tipo de titulaciones abusivas. Una lucha que -de acuerdo a la opinión de numerosos rectores iberoamericanos- debe realizarse en un marco internacional.
|