En marzo de 2003 SCO Group puso una demanda civil contra IBM por apropiación indebida de secretos comerciales, competencia desleal e incumplimiento de contrato.
Desde entonces, el juego se ha ido complicando cada vez más, y un año después hay una verdadera maraña legal: Red Hat contra SCO (agosto de 2003), IBM contra SCO (agosto de 2003), SCO contra Novell (enero de 2004), SCO contra Autozone (marzo de 2004), SCO contra Daimler Chrysler (marzo de 2004) LinusTag contra SCO (sentencia en primera instancia en septiembre de 2003) y alguna más que seguro me olvido.
Mientras tanto SCO dice a todo el que le quiere oir que tiene derechos de propiedad intelectual sobre código de Linux (el kernel), y mantiene una activa campaña en la que ofrece la venta de licencias a muchas empresas e instituciones que tienen un a base Linux instalada. Como no puede ser de otra manera, todo este movimiento genera inquietudes entre los usuarios de Linux. Aunque por ahora parece que el crecimiento del software libre en general, y de la base instalada de Linux en particular, contnúa sólido, es difícil saber que efecto tendrá toda la confusión que se percibe.
¿Qué es lo que está en juego? ¿Qué dicen las partes implicadas? ¿Qué datos tenemos para crearnos nuestra propia opinión? Estas notas van a tratar de aportar algo de información que nos ayude a responder estas preguntas.
¿Qué es lo que está en juego?
Toda la teleraña de demandas y contrademandas que estamos viendo desde que SCO demandó a IBM en marzo de 2003 tiene muchas implicaciones para todas las partes en litigio, y para muchas que no lo están. Por un lado se discute sobre l alicencia de UNIX y su uso en AIX (versión de UNIX en IBM). Por otro, sobre qué derechos sobre UNIX adquirió exactamente SCO de Novell en 1995 y sobre si SCO ha infringido o no patentes y propiedad intelectual de IBM y otros.
Por otro más, si algunas empresas han incumplido o no los términos de licencias de SCO que habían adquirido en el pasado.
Y aún quedan muchos otros aspectos. Entre todos ellos, en estas notas me voy a centrar en la parte que más me interesa: los efectos sobre Linux.
SCO (sus notas de prensa y sus representantes) afirman que Linux contiene código derivado de UNIX, y por ello al usar Linux sin licencia para usar UNIX, se está infringiendo l apropiedad intelectual de SCO. Más adelante comentaré un poco sobre lo que dicen las partes implicadas al respecto de estos extremos. Por ahora, baste con aclarar que hasta el momento (y según mi conocimiento) SCO solo ha afirmado judicialmente esto en su demanda contra IBM. Sin embargo, es obvio que muchos usuarios de Linux sienten que se arriesgan a ser el objetivo de una demanda por parte de SCO, que está fomentando esta percepción solicitando reuniones en las que explica su postura, ofreciendo acuerdos y licencias que permitirían estar a salvo de esas futuras demandas, difundiendo notas de prensa al respecto, etc. Mientras tanto, IBM, Novell y muchos otros (entre los que se encuentra Linus Torvalds) afirman que las reclamaciones de SCO no están fundadas.
En este oscuro bosque legal es en el que “Pepe Usuario” tiene que encontrarun camino de salida. Lo que está en juego, en el fondo, es que Linux pueda usarse libremente, como sus autores siempre han pretendido, o que para poder hacerlo legalmente haya que pagar una tasa a SCO (o llegar a un acuerdo con ella), como ésta intenta.
¿Qué dicen las partes implicadas?
Opiniones hay para todos los gustos. Por un lado, la postura de SCO desde el principio ha sido que Linux incluye código dereivado de UNIX. Durante bastantes meses no mostró que código era ese, pero a finales de 2003 por fin ofreció una lista. En general, ficheros de cabecera (.h) y poco más, aunque se reservó el derecho de indicar más casos en otro momento (cosa que, por ahora, no ha hecho). En poco tiempo los desarrolladores del kernel y otras partes emitieron informes explicando cómo esos ficheros no son derivados de UNIX, pero judicialmente el asunto está por ver. Mientras tanto, SCO sigue manteniendo sus afirmaciones (aunque en Alemania, en un acuerdo extrajudicial con la empresa Univention, se ha comprometido a no hacer públicamente algunas de las afirmaciones que está haciendo habitualmente en otros países).
Por otra parte, muchas otras empresas, incluyendo los principales productores de distribuciones, y entre ellos Red Hat y Novell (que compró Suse) a la cabeza opinan que no hay nada de cierto en las demandas de SCO. Esa parece ser también la opinión de la inmensa mayoría de la comunidad del software libre, y desarrolladores prominentes de Linux. Linus Torvalds, por ejemplo (que ha sido imputado en el caso SCO frente a IBM). Rechazó en septiembre, en una carta abierta, una negociación que había propuesto SCO para resolver la disputa (también mediante carta abierta a la comunidad del software libre), preguntándose qué hay qu enegociar al respecto.
¿Qué datos tenemos para crearnos nuestra propia opinión?
Los asuntos jurídicos, y especialmente los que se desarrollan alrededor de demandas sobre propiedad intelectual, pueden ser largos, complejos y oscuros.Y sin duda el que nos ocupa lo es. Y mucho. Pero entre todas las opiniones, informaciones interesadas, intoxicaciones y anécdotas, hay algunos hechos que a mí, qu eno soy jurista, me parecen significativos:
Al parecer SCO no ha sido capaz, después de un año de esfuerzos, de convencer a ninguna gran empresa usuaria de Linux para que pague una cantidad significativa en concepto de uso de Linux (o dicho de otra forma, de compra de licencias de UNIX para que luego le acusen de usar Linux ilegalmente). Y SCO lo ha intentado con ahínco, esperando quizás un efecto dominó. El último caso que he conocido ha sido el de Computer Associates: SCO anunció que les había vendido licencias UNIX como protección por el uso de Linux, pero Computer Associates lo ha desmentido.
Las últimas demandas de SCO, en marzo de 2004, contra Autozone y Daimler Chrysler, se basan en el incumplimiento por parte de estas empresas de licencias que tenían contratadas con SCO desde hacía tiempo. Desde luego hay aspectos relacionados con el uso de Linux, pero la señal parece ser: si tienes un acuerdo o una licencia con SCO, estás en su punto de mira. Futuras demandas podrían cambiar esta situación, pero hoy por hoy, las cosas parecen ser así.
Esta situación e stan extraña (que una empresa se centre en demandar a sus antiguos clientes) que muchos analistas (entre ellos Laura DiDio, del Yankee Group) han comentado que esto podría ser un movimiento suicida para SCO.
Hay dos casos en Alemania que son especialmente interesantes. Por un lado, y debido a un ademanda de LinuxTag y otros, SCO fue condenada en septiembre de 2003 a pagar una multa y a dejar de afirmar que el código fuente de Linux viola la porpiedad intelectual. SCO apeló esta decisión, pero a primeros de marzo de 2004 se ha anunciado que ha llegado a un acuerdo extrajudicial con la empresa Univention en la que SCO se compromete en líneas generales precisamente a no realizar afirmaciones de ese mismo tipo.
En EEUU se han constituido varios fondos de defensa legal, y varias empresas se lo están ofreciendo a sus clientes en el mercado Linux, como forma de asegurarles, al menos parcialmente, en caso de que SCO les demande. Al menos desde cierto punto de vista, esto parece reflejar la seguridad de las empresas que los promueven en que no es muy probable que esas demandas se ierdan.
El núcleo d elas reivindicaciones de SCO, sus derechos exclusivos sobre l apropiedad intelectual de Linux, está abiertamente discutida por Novell, y parcialmente por ATT, que tuvieron en su momento esos derechos antes de cederlos.
En cualquier caso, todos estos hechos, aunque puedan ser significativos, no sin duda concluyentes. Es de temer que hasta qu eempiece a haber sentencias firmes, todo este asunto continuará de un au otra forma.
Algunas reflexiones
A falta de conclusiones, que por ahora es difícil arriesgarse a presentar, voy a ofrecer algunas reflexiones sobre todo este tema. De forma general, parece preocupante cómo toda la industria (la del software) se puede mantener en esta incertidumbre durante más de un año, y loque quede. Loque está en juego es enorme (la liberad de todos de usar Linux, o la obligación de someterse a las condiciones de SCO), con todas las implicaciones económicas que esto tiene. Y sin embargo, hemos pasado cerca de unaño sin saber siquiera exactamente qué partes del código están en disputa. Y ni siquiera este señalamiento es definitivo, ya que SCO, se ha reservado el derecho de indicar más adelante otras partes del código fuente de Linux quepodrían infringir su propiedad intelectual.
Es sabido que los procesos sobre la propiedad de código fuente pueden ser complejos y largos, pero ¿es razonable un sistema legal que puede mantener en esta incertidumbre a millones de usuarios, y a una industria floreciente? Porqu eno olvidemos que, en caso de que SCO tuviera razón, se está hablando de muchos miles de millones de euros (más de 3.000 millones solo en la demanda contra IBM). ¿Qué está fallando? ¿No hay mecanismos legales que puedan proteger a los usuarios y desarrolladores de Linux? (y especialmente a estos últimos, que han mostrado repetidamente su intención de reemplazar rápidamente cualquier parte del código que pudiera ser derivado de la propiedad intelectual de SCO.
Desde otro punto de vista más técnico, los ficheros que por ahora SCO ha designado claramente como infracciones de su propiedad intelectual son fundamentalmente ficheros de cabecera (.h) de la ABI de Linux. ¿Cómo es posible que esos ficheros, que en su mayor parte son parte de la definición de POSIX, y absolutamente necesarios para la interoperabilidad, puedan causar tanta disputa? Se está discutiendo incluso si los números que corresponden a los códigos de error de UNIX y Linux coinciden o no, y si SCO tiene derecho sobre ellos. ¿Es esto razonable?
Y cambiando de perspectiva, ¿es razonable que una empresa pueda mantener una estrategia basada en poner demandas a todo lo que se mueve (o amenazar con ello)? Porque SCO lleva mucho tiempo anunciando públicamente que va a poner demandas por todo el mundo, para tratar de tener precedentes judiciales a su favor que convenzan a otros usuarios de que tiene que pagarles licencias. ¿Cuál es el beneficio social que causa esta estrategia? Claro que alguien contestará enseguida, estamos habalndo de una empresa que no tiene más obligación que maximizar los beneficios de sus accionistas. Pero la cuestión es que puede hacerlo porque el entorno legal se lo permite. Si suponemos que las leyes son razonables, y están diseñadas buscando el bien de la sociedad, ¿dónde está el bien en este caso? Por favor, que alguien me lo explique.
Quién quiera formarse su propia opinión puede consultar las siguientes referencias:
Información por parte de SCO
http://www.thescogroup.com/scosource
Seguimiento del caso en Groklaw (probablemente la mejor y más detallada que se puede encontrar en la Red)
http://www.groklaw.net
Acuerdo extrajudicial entre Univention y SCO Alemania
http://univention.de/aktuell/aktuell_5.html
Carta de Novell a SCO, reiterando su apoyo a comunidad Linux
http://www.novell.com/news/press/archive/2003/05/pr03033.html
Multa impuesta a SCO en Alemania
http://www.computerworld.com/softwaretopics/os/linux/story/0,10801,84564,00.html
Copyright 2004 Baranda
Se otorga permiso para copiar y distribuir este documento completo en cualquier medio si se hace de forma literal y se mantiene esta nota.
(*) Jesús Glez. Barahona es profesor de la Universidad "Rey Juan Carlos" de Madrid
Enfoque:
El objetivo de este libro es proporcionar un libro de programación con JAVA basado en la nueva versión 6.0.
La edición de esta manual proporcionará un acceso sencillo a la programación con...
Este manual está dirigido a toda persona que desee utilizar correctamente las diferentes tareas de gestión de un sistema Linux. Se basa en la versión más reciente del núcleo (2.2.x) sin olvidar la versión...
Este libro constituye una presentación detallada de los principios básicos correspondientes a la utilización del sistema Linux y una descripción precisa de los comandos más útiles. El usuario de este sistema...
El 80% de los PCs que vienen con Linux precargado acaban siendo utilizados con versiones piratas de Windows, afirma Gartner en un reciente informe
Gartner acaba de hacer publico un nuevo informe sobre...
Linux ha demostrat tindre, davant de la comunitat científica internacional, la capacitat de resposta a les necessitats de la nostra societat. Unes necessitats marcades per l'eficiència, eficàcia, fiabilitat,...