Usuario :
 Clave : 
    
 
 
 Dilemas para un nuevo e-learning
 Marcos Fontela Los actuales proveedores de plataformas de e-learning han perfeccionado notablemente sus productos, venciendo los obstáculos iniciales que enfrentó esta innovadora metodología. El secreto del éxito es contar con la capacidad suficiente para poder aprovechar sus beneficios. Un informe de UK eUniversities Worldwide (UKeU), publicado por el periódico británico The Guardian, reveló que la primera generación de cursos en línea cometió errores que la industria todavía está esforzándose por recuperar. Lo importante es que más allá de los contratiempos iniciales, tras cuatro años de prácticas y la consiguiente evolución de esta metodología, los actuales proveedores de las nuevas plataformas de e-learning han perfeccionado notablemente sus productos educativos. Para John Beaumont, el principal ejecutivo de UKeU, las expectativas originales fueron mal administradas y muchos programas virtuales fueron pobremente implementados. Asimismo, destacó que las primeras organizaciones que se dedicaron al e-learning no entendieron el volumen de inversión necesario para este tipo de emprendimientos ni la dirección en la que se debían comprometer los recursos humanos y económicos involucrados. Los primeros desarrolladores de programas de educación virtual "no comprendieron que esta metodología no consiste simplemente en colocar algunos textos para su lectura y una serie de presentaciones Power Point en la web, a fin de que el estudiante navegue libremente y sin demasiados parámetros por los contenidos de cada curso", advirtió en declaraciones efectuadas al diario The Guardian.

 Categorías
Educación y Cultura
 
Diseño y desarrollo por: SPL Sistemas de Información
  Copyright 2003 Quaderns Digitals Todos los derechos reservados ISSN 1575-9393
  INHASOFT Sistemas Informáticos S.L. Joaquin Rodrigo 3 FAURA VALENCIA tel 962601337