Enseñar lenguas y aprender a comunicar(se) en contextos plurilingües y multiculturales , es el título del monografico coordinado por Carlos Lomas y Belén Roza asesores del Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón (España)
clomas@almez.pntic.mec.esmariabel@educastur.princast.es
En los últimos años la educación lingüística y literaria ha sido objeto de un giro copernicano en lo que se refiere a sus teorías, a sus métodos de aprendizaje y a sus prácticas de enseñanza. El estudio de estos factores que han contribuido a ese giro es el objetivo del nuevo número que edita Quaderns Digitals.
http://quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaRevistaIU.visualiza&revista_id=59
Esta monografía de Quaderns Digitals intenta reflejar esas reflexiones y ese trabajo cotidiano a través de cuarenta textos diversos en los que se combinan el acercamiento académico, el intercambio de ideas, las orientaciones pedagógicas, la divulgación de propuestas didácticas o la crónica de experiencias de aula que se distribuye en cinco grandes apartados .
Así, en el apartado Teorías y prácticas de la enseñanza de las lenguas incluimos desde textos de orientación teórica sobre la educación lingüística y literaria en la enseñanza primaria y secundaria, sobre la diversidad lingüística, sobre la formación del profesorado y sobre aspectos concretos del aprendizaje lingüístico -como la lectura y la escritura, el texto académico o el resumen escrito- hasta propuestas didácticas con una clara orientación práctica. En el apartado La enseñanza de las lenguas en contextos plurilingües nos hacemos eco de experiencias y reflexiones sobre el aprendizaje lingüístico en comunidades bilingües (Galicia y Euskadi, en concreto). El apartado La enseñanza de la lengua como lengua extranjera a inmigrantes y extranjeros recoge ideas, orientaciones y materiales didácticos para la enseñanza lingüística a inmigrantes y extranjeros, con una especial referencia a la situación derivada de la acogida sociolingüística a inmigrantes en España y a los contextos de la enseñanza del español como lengua extranjera. En el apartado La enseñanza de las lenguas extranjeras se incluyen, desde perspectivas lingüísticas y metodológicas distintas, actividades y propuestas para impulsar el aprendizaje de idiomas a lo largo de la vida con planteamientos que tienen en cuenta la heterogeneidad en el aula y la perspectiva de que se aprende otra lengua para usarla en contextos variados. En el penúltimo apartado, Nuevas tecnologías y aprendizaje de las lenguas, incluimos diversos textos sobre algunas de las posibilidades que abren los sistemas electrónicos y digitales de transmisión de la información y los canales virtuales de la comunicación informática. Finalmente, en el último apartado (Formación del profesorado y autoaprendizaje) se recogen algunas sugerencias y algunas técnicas para la formación en competencias comunicativas de los maestros y de las maestras así como algunas reflexiones sobre los conceptos de autonomía y aprendizaje autónomo. Como colofón a esta monografía, en el Epílogo se incluye a modo de conclusión un texto sobre el aprendizaje de la comunicación en la era de la información y en la sociedad del conocimiento.
Para más información :
Carlos Lomas
clomas@almez.pntic.mec.es
BelénRoza
mariabel@educastur.princast.es
QUADERNS DIGITALS
Vicent Campos Sanderes
vcampos@icceciberaula.es
vicentcampos@quadernsdigitals.net
href="http://www.quadernsdigitals.net/
" target="_blank">http://www.quadernsdigitals.net/
Enseñar lenguas y aprender a comunicar(se) en contextos plurilingües y multiculturales , es el título del monografico coordinado por Carlos Lomas y Belén Roza asesores del Centro del Profesorado y de Recursos...